La depresión podría ser la causa el Alzheimer: Revolucionario descubrimiento
- Víctor Vargas, ex Guía de Ciencia
- |
- Ver más de ciencia
Un equipo de investigadores, liderado por Marcello D’Amelio, profesor asociado de Fisiología Humana y Neurofisiología de la Universidad Campus Bio-Medico de Roma, ha demostrado que la depresión no es una consecuencia del Alzheimer, sino que es la que gatilla esta enfermedad.
Hasta ahora se pensaba que el mal se producía por una degeneración de las células del hipocampo, área cerebral de la cual dependen los mecanismos de la memoria. Sin embargo, la nueva investigación, publicada por el estudio italiano “Nature Communications”, apunta a que se debería poner la atención sobre el área tegmental ventral, donde es producida la dopamina, neurotransmisor vinculado con los cambios de humor.
De acuerdo a este estudio, el efecto dominó se produce cuando las neuronas encargadas de la producción de dopamina fallecen y como consecuencia, se genera un freno en la llegada de esta sustancia al hipocampo, lo que causa a la vez una pérdida de recuerdos.
Esta hipótesis fue comprobada en un laboratorio, donde se suministraron, en modelos animales, dos terapias distintas dirigidas a restaurar los niveles de dopamina. Se descubrió, entonces, que de esta forma se recuperan los recuerdos y también la motivación.
“El área tegmental ventral lanza dopamina también en el área que controla la gratificación. Por lo cual, con la degeneración de las neuronas dopaminérgicas, aumenta también el riesgo de pérdida de iniciativa”, aclaró D’Amelio.
Esto explica por qué el Alzheimer viene acompañado por una falta de interés de cualquier actividad. Sin embargo, advierten los investigadores, los cambios de humor asociados al Alzheimer no parecen consecuencia de su aparición, sino que es una “alerta” sobre el inicio de la enfermedad.
“Pérdida de memoria y depresión son dos caras de la misma moneda”, concluyó D’Amelio.
De acuerdo a la Federación Internacional Alzheimer’s Disease International (ADI, en sus siglas en inglés), más de 47 millones de personas sufren de demencia, un número que aumentará en 130 millones en el 2050 debido al envejecimiento de la población.
Más sobre Ciencia
-
Investigación de una universidad reveló qué tipo de música escuchan las personas más inteligentes
El estudio se llevó a cabo en Croacia.
-
Alexis Kalergis: El doctor chileno elegido dentro de los 50 científicos más inspiradores
Es experto en inmunología, microbiología y bioquímica.
-
Joven sufre extraña enfermedad que incluso transforma en mortales los besos
Las reacciones alérgicas que padece pueden ser fatales.
-
Científica chilena lideró novedosa investigación para el tratamiento contra el Alzheimer
Paulina Sepúlveda trabaja en la Universidad de La Frontera y la Universidad de Sao Paulo.