La dieron por extinta hace 130 años hasta que una estudiante la encontró viva y la fotografió
- Lorenza Sciaraffia - Aporte para Ciencia
- |
- Ver más de ciencia
“Polilla Oriental Azul”. Así se conocía comúnmente a esta hermosa polilla azul, que la única vez que alguien logró capturarla fue en 1887; hoy se encuentra en el museo de historia natural en Viena, Austria.
Luego de eso, la dieron por extinta, hace más de 130 años, hasta que la estudiante, Marta Skowron Valponi, encontró un espécimen mientras estaba en un bosque de Malasia, que tiene curiosamente una antigüedad de más de 130 millones de años.
Marta decidió relatar su experiencia y descubrimiento en este blog, y en Guioteca te contamos de este increíble hallazgo.
“La selva tropical primitiva de Malasia es el lugar más hermoso de la Tierra. Una vez que entré, supe que tenía que regresar. Y he regresado cada vez, durante los últimos seis años”, parte contando Marta.
Era una mañana calurosa y ya estaba dentro de la jungla Taman Negara, de 130 millones de años de antiguedad. Las sanguijuelas se le pegaban a la pierna, pero las sacó y siguió caminando. Paolo Valponi la acompañaba, un cineasta de naturaleza.
Tomaron un camino abandonado, a tres horas del campo base. “Habíamos encontrado ese lugar un año antes cuando buscaba mi primera especie recién descrita de mariposa nocturna, Heterosphecia pahangensis”, sigue contando Marta.
Para su doctorado, estaba estudiando la trayectoria de vuelo de las polillas y comparándolas con las de abejas y avispas. Ese era el objetivo de su aventura y por eso necesitaba a Paolo, para que grabara dicha trayectoria.
Según cuenta, llegaron hasta un rio cristalino lleno de insectos en la orilla, entonces Marta, pensativa, mira hacia abajo y ve la pollilla azul brillante, especimen extinto hace 130 años. Cuando va a fotografiarla y decirle a su compañero que la filme, había desaparecido.
Pero decidió no moverse del lugar hasta verla de nuevo, “estaba convencida de haber visto una especie única (tal vez nueva para la ciencia) y decidí no dejar de buscar hasta encontrarla”, dijo Marta. Entonces pasó exactamente lo que quería; un destello al otro lado del río la hace mirar y ahí estaba, azul y brillante.
Cruzan ambos el río tranquilamente para poder tener los registros del espécimen: “Alas transparentes con un brillo azul a la luz del sol, patas blancas y azules peludas, y una trompa larga completamente funcional, una pieza bucal característica de mariposas y polillas”, dijo Marta, y que fue esa última característica la que la hizo darse cuenta que no era una abeja, como pensó en un principio.
Aquí te dejamos un video de su aventura:
Más sobre Ciencia
-
Viruela del mono: El virus comenzó a generar preocupación en Estados Unidos y Europa
La enfermedad tiene varias formas de contagio y, en general, no reviste gravedad.
-
Enfermedad de manos, pies y boca: Síntomas del virus que afecta a los niños tras el aislamiento
La enfermedad es causada por el virus Coxsackie.
-
Alerta por nueva variante del Covid-19 denominada “XE”: Los detalles que se conocen hasta ahora
La información emanó desde la OMS, organismo que especificó que se trata de una combinación de otras subvariantes.
-
Parosmia: El trastorno post covid que afecta la alimentación de los niños
Una de las secuelas de la enfermedad puede confundirse con un simple capricho del menor.