Mejor que en Jurassic Park: Descubren cola emplumada de dinosaurio en un trozo de ámbar
Guía de: Ciencia
- Víctor Vargas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de ciencia
Un reciente hallazgo ha causado sensación entre la comunidad paleontológica mundial. Se trata del descubrimiento de una cola con plumas de un pequeño dinosaurio, preservada en un trozo de ámbar de 99 millones de años de antigüedad.
Según los científicos que han examinado el objeto prehistórico (encontrado en Birmania el año pasado), comentaron que la cola emplumada, pertenecería a un pequeño dinosaurio llamado manirraptor el cual no podía volar.
“Ésta es una nueva fuente de información que vale la pena investigar con intensidad protegiéndola como un recurso fósil”, expresó Ryan McKellar, uno de los científicos que analizaron la muestra, a la revista estadounidense Current Biology que publicó el estudio.
Los investigadores aseguraron que el ámbar preservó un dinosaurio y no un ave prehistórica, ya que “la cola es larga y flexible”. “Aunque toda la cola estaba emplumada, el dinosaurio probablemente no podía volar”, aseveró el mencionado paleontólogo.
“El nuevo material preserva una cola que consta de ocho vértebras de un (animal) joven; éstas están rodeadas por plumas que están preservadas en tres dimensiones y detalles microscópicos”, indicó McKellar.
Esta noticia ha generado un gran entusiasmo por parte de los fanáticos de la película hollywoodense de ciencia ficción “Jurassic Park”, ya que se asemeja a la curiosa forma que tuvieron los científicos, en ese film, para revivir dinosaurios.
En la historia ficticia, se menciona que el responsable de “traer de vuelta” a animales que dejaron de existir, fue el ADN encontrado en la sangre succionada por un mosquito que quedó atrapado en la resina de un árbol de la Era Jurásica que, con el pasar del tiempo, se transformó en ámbar. Con el material genético de esa sangre de dinosaurios, los expertos lograron clonar esas criaturas prehistóricas.
Si bien en este nuevo descubrimiento nadie habló de clonaciones, sí Ryan Mckellar destacó el importante rol que está cumpliendo el ámbar (generalmente usado en joyería) para la paleontología. Además, pese a que en anteriores oportunidades ya se han descubierto plumas en trozos de ámbar, Mckellar afirmó que es la primera vez que se ha logrado vincular lo encontrado con un especimen de dinosaurio.
Más sobre Ciencia
-
Nueva cepa del Covid-19: ¿Por qué ha generado tanta preocupación? Claves para entender sus características
En el Reino Unido han señalado que "está fuera de control".
-
ISP autoriza el uso de la vacuna de Pfizer en Chile: Votación de expertos fue unánime
La aplicación de la dosis contra el Coronavirus fue aprobada para personas mayores de 16 años.
-
Primera mujer en vacunarse contra el Covid-19: “Les aconsejo que lo hagan”
Maggie Keenan recibió la dosis en el hogar de ancianos en el que vive en Inglaterra.
-
Descubren en Brasil al “tatarabuelo” del Tiranosaurio Rex: Te sorprenderán sus características
Por medio de un solo hueso fósil su descubridor logró establecer su envergadura y su parentesco con el “rey” de los dinosaurios.