Inicio » Ciencia » Equipo

¿Por qué olvidamos nuestros sueños? Estudio tiene la respuesta

De acuerdo a la experta Leslie Ellis, es posible entrenar el cerebro para recordar los sueños.

dormir texto

¿Te ha pasado que despiertas y a los minutos después olvidas lo que soñaste? Bueno, de acuerdo a un artículo publicado por Scientific American pues soñar ocurre durante el sueño de movimientos oculares rápidos (REM en inglés).

Según detalla el medio internacional DW, durante esta fase del sueño, la actividad cerebral es similar a la del cerebro cuando estamos despiertos, pero con algunas diferencias importantes, siendo la principal cuando en la fase REM. Tal como explica la investigadora del sueño de la Facultad de Medicina de Harvard, Deirdre Barret, las áreas del cerebro que transfieren los recuerdos al almacenamiento de largo plazo están relativamente desactivadas.

Mientras que durante el sueño REM, las áreas de memoria a corto plazo permanecen activas, pero solo se almacenan recuerdos de no más de 30 segundos. Por lo que, para recordar un sueño, por lo general, hay que despertarse del sueño REM.

De acuerdo al estudio, el sueño REM se produce cada 90 minutos de sueño y se alarga a medida que cae la noche.

El primer ciclo REM de la noche dura ocasionalmente algunos minutos, pero luego de dormir ocho horas en la noche, una persona suele haber estado en la fase REM cerca de 20 minutos, reconoce la experta.

Un análisis realizado en 2008 concluyó que las mujeres tienden a recordar más sueños que los hombres, mientras que los jóvenes recuerdan más sus sueños que los adultos.

Según Barret, la memoria de los sueños aumenta en los niños a partir de la edad en que pueden comunicarlos, se estabiliza entre los primeros años de la adolescencia y los primeros de la veintena y luego disminuye muy gradualmente en los adultos durante el resto de su vida.

La asesora clínica en la Columbia Británica y autora de A Clinician’s Guide to Dream Therapy: Implementing Simple and Effective Dreamwork, Leslie Ellis asegura que es posible entrenar el cerebro para recordar los sueños.

Para esto, la experta aconseja tomarse un momento antes de despertar, para pensar en lo que se acaba de soñar y recordar todo lo posible. De esta forma el sueño pasará al almacenamiento de largo plazo.

Más sobre Ciencia

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios