Vacunas de Pfizer y Moderna generarían inmunidad a largo plazo contra el Covid-19 según reciente estudio
Guía de: Ciencia
Desde hace meses que comenzó la vacunación masiva en gran parte del mundo contra el Coronavirus, pandemia que comenzó a afectar al planeta entre fines de 2019 y comienzos de 2020.
Johnson & Johnson, Sinovac, Sputnik, Astrazeneca, Cansino, Pfizer y Moderna son las vacunas que han sido desarrolladas, y las dos últimas serían las más efectivas a largo plazo de acuerdo a un reciente estudio.
La investigación fue realizada por la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos. 41 personas fueron reclutadas, de las cuales ocho se habían contagiado.
A 14 de ellas se les extrajo, luego de tres, cuatro, cinco, siete y 15 semanas de haber recibido la primera dosis de Pfizer y Moderna, muestras de sus ganglios linfáticos para ser analizadas.
“El hecho de que las reacciones continuaran durante casi cuatro meses después de la vacunación es una señal muy, muy buena”, dijo Ali Ellebedy, el inmunólogo líder, en relación a que las células de memoria reconocieron el virus después de casi cuatro meses.
Pese a estos esperanzadores antecedentes, se seguirá observando el comportamiento de ambos antídotos, y sigue siendo posible que exista un tercer proceso de inoculación.
Más sobre Ciencia
-
Así funciona el primer brazo biónico con IA que lee los pensamientos
La británica Sarah de Lagarde es la primera en tener un brazo biónico que cuenta con la tecnología de Inteligencia Artificial.
-
Expertos aseguran que la IA podría ayudar a predecir desastres naturales
Fenómenos como los tsunamis, podrían ser los que la tecnología podría prevenir con mayor tiempo.
-
Animación muestra impactante fenómeno que se da con las emisiones de CO2 en el planeta
La quema de combustibles y los incendios, aparecen como los principales responsables de esta problemática.
-
NASA reanuda entrenamientos lunares para sus astronautas luego de 50 años
El entrenamiento durará 18 meses y fueron cuatro las personas seleccionadas.