VIH y Sida: ¿Cómo enfrentar estas dos graves enfermedades
Guía de: Ciencia
La confesión de Andrés Caniulef generó un sinfín de repercusiones. El periodista, actualmente participante del reality “Palabra de Honor” de Canal 13, confesó que convive con VIH hace ocho años.
“Fui de vacaciones, volví, pasaron 8 meses, y todo lo que me podía pasar me pasó. Fui al médico y me dicen, ‘Usted tiene un VIH que pasó a sida, porque nunca te lo controlaste’. Yo me pude haber muerto por el simple miedo de ir a buscar el resultado”, señaló el comunicador.
Durante una reciente entrevista con Las Últimas Noticias, el ex rostro de Mega comentó que “los contagios en Chile han aumentado entre los 18 y los 35 años. Este grupo no tiene acceso a información sobre el VIH. Con nuestro centro de investigación hacemos charlas en colegios y hay una falencia grande. Como no saben lo que es, no existe”.
Al respecto, el medio Página 7 se contactó con la experta Claudia González, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Las Américas, para que detalle las diferencias entre el sida y el VIH.
“El Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es quien causa la infección, afectando progresivamente el sistema inmunológico. En cambio, el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la etapa más avanzada de esta infección”, señaló.
Continuando con su explicación, la especialista indicó sobre el VIH que “su acción principal es destruir los glóbulos blancos, específicamente las células denominadas CD4, células clave en la defensa del organismo. A medida que el VIH avanza, el sistema inmunológico pierde su capacidad de proteger el cuerpo”.
Caniulef aclaró que: “Tengo VIH indetectable e intransmisible. Yo no contagio. La terapia es una pastilla que te tomas una vez al día”.
Sin embargo, Claudia González precisó que: “Es mejor hablar de una carga viral indetectable, esto significa que la cantidad de VIH en la sangre es tan baja que no puede ser detectada por una prueba de carga viral”.
“Las personas con estos resultados, que mantienen una carga viral indetectable, no tienen riesgo de transmitir el VIH a su pareja VIH negativa a través de relaciones sexuales”, agregó.
Pero la profesional aclaró que: “Se recomienda continuar utilizando métodos de protección de barrera, como el condón, para así prevenir otras infecciones de transmisión sexual (ITS)”, cerró.
Mientras que el sida, según la especialista, “ocurre cuando el virus ha causado un daño significativo en el sistema inmunológico, debilitando el cuerpo al punto que este pierde su capacidad de combatir infecciones y/o enfermedades”.
Finalmente, González remarcó que “no es posible ‘volver a tener VIH’ tras tener sida, ya que una persona con sida ya vive con el virus. Sin embargo, una persona con sida puede infectarse con una cepa diferente del VIH. Aunque el riesgo de transmisión disminuye si la persona se encuentra con tratamiento antirretroviral, su sistema inmunológico está debilitado, lo que puede hacerla más vulnerable a infecciones y complicaciones”.
En el caso de ambas enfermedades una de las recomendaciones es hacer exámenes periódicos de sangre para descartarlas.
Más sobre Ciencia
-
Estudio señala de quién heredan la inteligencia los niños
Existe la creencia popular que en este fenómeno se da una combinación equilibrada de ambos progenitores.
-
Investigación de una universidad reveló qué tipo de música escuchan las personas más inteligentes
El estudio se llevó a cabo en Croacia.
-
Alexis Kalergis: El doctor chileno elegido dentro de los 50 científicos más inspiradores
Es experto en inmunología, microbiología y bioquímica.
-
Joven sufre extraña enfermedad que incluso transforma en mortales los besos
Las reacciones alérgicas que padece pueden ser fatales.