Ciudades de Papel: ¿Cumple la nueva adaptación del autor de “Bajo la misma estrella”?
- Miguel Osorio, ex Guía de Cine
- |
- Ver más de cine
John Green es un escritor estadounidense de literatura juvenil, y a su vez un popular vlogger en YouTube; hoy conocido en el mundo del cine tras la exitosa adaptación de su novela “Bajo la misma estrella”, estrenada el año pasado. Si bien esta no era su primera obra escrita (era reciente para cuando se estrenó la película), si ha sido uno de sus mayores éxitos literarios y solo era cosa de tiempo antes de que se estrenara otra película inspirada en sus escritos. Se esperó que fuera su obra primaria “Buscando a Alaska” la favorecida, pero no, fue “Paper Towns” o “Ciudades de Papel” (impresa en 2008) la seleccionada. Tras esta contextualización y dejando claro que NO hemos leído ningún libro del mencionado autor, comentaremos de la forma más objetiva este nuevo estreno de vacaciones.
Las “Ciudades de Papel”, como indican en la cinta, son ciudades falsas que los cartógrafos usan para reclamar derechos de autor…; más allá de que eso sea cierto o no, es ese discurso el que buscar artícular una película simple y agradable, cuyo título al final no dice mucho de lo que deja y es. Si bien las comparaciones no son buenas, podemos encontrar elementos comunes entre “Bajo la misma estrella” y “Ciudades de Papel” (apartando el drama intrínseco de la primera); desde la pareja protagonista (uno cauto, otro osado), un viaje para encontrarse y un final alejado del estereotipo. Con esto en mente, no cuesta notar que por donde uno mire esta es una cinta para adolescentes y que cualquier adulto que ose entrar al cine saldrá con esa sensación posterior a haber visto una película, buena o mala, de media tarde un domingo.
La trama no es muy compleja, dos amigos de la infancia (Margo y Quentin) tras años de separación, asociada a la maduración, no a la distancia física, se reencuentran para vengarse de ex-amigos de ella. Todo ocurre en una noche que podría marcar el inicio de la relación amorosa siempre deseada por él. El primer giro de tuerca viene cuando tras esa aventura Margo desaparece y Quentin cree perder al amor de su vida; ahí es cuando comienza una búsqueda guiada -voluntaria o involutariamente- por ella, que reunirá amigos y generará un viaje no planeado.
Margo sorprendentemente pierde protagonismo, más allá del personaje presente y asume el rol del fin a seguir o ideal a alcanzar. Será esa tarea la que unirá a los personajes secundarios (Ben, Radar, Lacey y finalmente Angela) y potenciará la historia que al final se lleva casi la mitad de la película; una historia donde sin mucha complicación y mareos hay sueños adolescentes, amistad y crecimiento personal. Muchos se preguntarán, ¿y la historia de amor?. Bueno, con suerte ocupa un tercio de la película y el resto es una caza/aventura detectivesca que deja con ganas de más.
Protagonizada por Nat Wolff (Quentin), secundario en “Bajo la…”, y Cara Delevingne (Margo), modelo de moda que sigue incrementando su filmografía (Pan, Suicide Squad) y que convengamos hace bien la pega; “Ciudades de…” no cambia el mundo, ni menos lo sacude, pero si deja esa sensación que la sección cartelera comercial de Hollywood es más que remakes, superhéroes y adaptaciones (oh wait!)… de sagas juveniles de acción.
Más sobre Cine
-
Cineasta Nicolás Lopéz fue condenado a cinco años de prisión por abuso sexual
El director fue sentenciado por delitos cometidos en 2015.
-
8 grandes películas que fracasaron en taquilla cuando se estrenaron, pero hoy son clásicos
Estos films fueron un fracaso al llegar a las salas, pero el tiempo les hizo justicia.
-
Selma Blair: Violaciones, adicciones y enfermedades que marcaron su vida
La actriz ha escrito sus memorias, donde revela episodios desconocidos de su pasado.
-
Netflix: 12 excelentes películas de todos los tiempos para no perderse
Un listado de recomendadas con historias imperdibles de todos los géneros.