Oscar, la guerra sucia por el premio
- Hernán Lucero, Equipo de Cine
- |
- Ver más de cine
El mes de octubre es conocido como el “nuevo diciembre” en Hollywood, ya que es la época donde se estrena la mayor cantidad de películas en vísperas a la temporada de premios. Este año ya en noviembre había un claro favorito, “El discurso del Rey”, ahí apareció el problema. Se dijo que estaba llena de errores históricos y sus protagonistas recibieron insultos, pero los rumores expandidos en las redes sociales resultaron ser falsos. Fue la primera víctima de la guerra sucia por el Oscar que enfrenta cada año la carrera por la estatuilla dorada.
Pero esta historia se repite año tras año. El 2010, Nicolas Chartier, productor de “Vivir al Límite”, envió un correo electrónico a los votantes para que colocaran su película en el puesto 1 y a su principal competidora, “Avatar”, en el numero 10, ya que así preferirían una película independiente por sobre “el largometraje de 500 millones de dólares”. Para corregir su error se disculpó justificando su actuar como “primerizo”, pero la Academia no lo perdonó, decidieron negarle la entrada a la gala 6 días antes como castigo por violar las reglas de campaña.
Frente a este problema de la guerra sucia por el Oscar los ejecutivos de diferentes estudios decidieron jugar limpio sin perjuicio del resto, pero volvió a ocurrir. El guionista de “Buried”, Chris Sparling, envió a los encargados de escoger a los nominados una carta señalando las virtudes del guión y lo dificultoso que resulto escribir una historia con un personaje. Las normas no impiden el envío de cartas breves que acompañen las candidaturas, pero sí el envío de correos sobre un filme, por lo que corría el riesgo de ser descalificado. Aun así la academia dio a conocer su nombre en la preselección de guión original.

Justin Timberlake se aburrió de sentirse postergado y comenzó su propia campaña para el Oscar.
Justin Timberlake es otro que inició su propia campaña para ser considerado en la categoría de Mejor Actor Secundario por su rol en “Red Social”, ya que su estudio estaba más preocupado de publicitar a Andrew Garfield por sobre el cantante.
La partitura original de “El Origen” de Hans Zimmer, ha sido la bandera de lucha de aquellos contrarios al film que esperaban su descalificación, ya que la base de la banda sonora sería el tema “Non, Je Ne Regrette Rien” de Edith Piafh “relentado”, pero la academia finalmente decidió dejarla y sacar a el “Cisne Negro” por su parecido al “Lago de los cisnes” de Tchaikovskyy, “The Fighter” y “Mi Familia” por dejar las composiciones en un lugar secundario, y “True Grit” por los himnos del siglo XIX que no son suficientemente “originales”.
Los casos se repiten desde hace varias décadas atrás y la guerra sucia por el Oscar nunca terminará, cuando se trata de ser el mejor de los mejores parece ser que la guerra limpia y la tregua simplemente no existe. Es un Oscar, ¿Quien no quiere uno?
Más sobre Cine
-
Glenn Close reveló el humillante momento que vivió junto a John Travolta en una audición
La actriz pasó un incómodo momento durante una prueba para "Gigoló americano".
-
Sean Young, la prometedora actriz de “Blade Runner” que Hollywood rechazó
Se hizo famosa por interpretar a la replicante Rachael pero hoy poco se sabe de ella.
-
Protagonista de “American Pie” reveló espantosa experiencia vivida durante el rodaje de la película
El actor Jason Biggs fue el protagonista de la exitosa comedia juvenil.
-
Sale a la luz extraña versión soviética de “El señor de los anillos” estrenada hace 30 años: Ya es viral en YouTube
La película "Khraniteli" se basó en el libro "La comunidad del anillo" y fue estrenada en 1991.