Revelan mensaje oculto en “La Bella y la Bestia”: Ya no podrás ver la película de la misma forma
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
Muchas películas enfocadas en el público infantil cuentan una historia de apariencia sencilla y disfrutable por los niños, pero que pueden tener un doble significado para los adultos. “La Bella y la Bestia” es una de ellas.
La cinta de Disney se estrenó en 1991 y se convirtió en el primer film animado en ser nominado al Óscar en la categoría de Mejor Película, ya que por entonces la animación no tenía una categoría aparte.
Además de ser un éxito entre la crítica, “La Bella y la Bestia” triunfó en la taquilla y se convirtió en uno de los grandes clásicos modernos de la factoría Disney. En el documental “Howard”, recientemente estrenado en la plataforma Disney+, se ha confirmado que la historia tiene un mensaje oculto.
El documental cuenta la historia de vida de Howard Ashman, un dramaturgo y compositor responsable de muchas de las canciones más famosas de Disney. Ashman había iniciado su carrera en el circuito alternativo de Broadway y había logrado reconocimiento en 1982 por el musical “La tiendita del horror” y su posterior versión cinematográfica, estrenada en 1986, y por la que estuvo nominado al Óscar.
Este reconocimiento hizo que Disney lo convocara y, tras componer para el film “Oliver y su pandilla”, tuvo la oportunidad de trabajar en la exitosa “La Sirenita” (1989). La letra de la pegadiza “Bajo el mar”, es de su autoría, con música de Alan Menken.
Su próximo proyecto fue “La Bella y la Bestia”. Pero mientras Howard Ashman alcanzaba su momento de mayor éxito, enfrentaba su peor batalla personal: había sido diagnosticado con HIV / SIDA.
Disney acomodó la producción para que pudiera seguir trabajando y pudo avanzar, pero falleció en marzo de 1991, a los 40 años, unos meses antes de que “La Bella y la Bestia” llegara a los cines. El duro momento que atravesó quedó inmortalizado en sus canciones, según confirmaron sus allegados en el citado documental.
Bill Condon, director de la reciente versión que protagonizó Emma Watson, explicó: “Para (Ashman, la película), era una metáfora del SIDA. Fue víctima de una maldición y esa maldición trajo pena a todos los que lo querían y pensó que quizá existía la posibilidad de un milagro, una manera de levantar el hechizo. Fue muy concreto en lo que hizo”.
Lee también: 10 mensajes ocultos en películas: Secretos que no captaste, pero que estaban ahí
Además del argumento en sí, el compositor dejó una canción donde plasmó sus sentimientos respecto al comportamiento que la gente tenía en aquellos años, cuando aun no se sabía demasiado sobre el tema. La canción es “Asalto al castillo”, cantada por Gastón, el villano, en un llamado al pueblo a capturar a la supuestamente malvada Bestia.
“Esa bestia es muy feroz y una noche atacará / Devorando a nuestros hijos con su instinto criminal / Esta aldea está perdida si la bestia llega aquí (…) / ¿Será un ser con poder? El misterio nos asusta / Y ese enigma se tendrá que descubrir / Al oír la señal acabemos con el mal / Porque una bestia tan brutal ¡Debe morir!”, dice parte de la letra en su adaptación al español.
Bill Lauch, pareja sentimental de Ashman, también se refiere al tema en el documental: “‘Asalto al castillo’ es una manifestación de la gente buscando una cabeza de turco para sus problemas, identificando al villano y queriendo exterminarlo. Había mucha ignorancia en torno al SIDA y la gente pensaba que podías contagiarte por contacto casual y que los únicos que pillaron esta enfermedad eran degenerados y gente que lo merecía. Así que al identificarte como uno de ellos era buscar ser… rechazado”.
“No se puede separar ‘La Bella y la Bestia’ de la epidemia del SIDA, porque esta película habla de su tiempo, es una metáfora del SIDA, hecha cuando quizá ni sus creadores eran conscientes de estar haciéndolo”, agregó Thomas Schumacher, miembro de Disney.
Antes de morir, Ashman también escribió algunas de las canciones más famosas de “Aladdin”, como “Príncipe Alí” y “Un amigo fiel”.
Lee también: Así era el final original de ‘El Rey León’: Agradecerás no haberlo visto
Más sobre Cine
-
“Capitán América 4″: Filtran fotos del rodaje con Anthony Mackie reemplazando a Chris Evans
La cuarta película de la saga de Marvel tiene su estreno previsto para 2024.
-
Última película de Tarantino: Confirman detalles de su despedida del cine
Tras "Había una vez... en Hollywood", el realizador y guionista prepara el que sería su último film.
-
Pierce Brosnan irreconocible: Así luce el actor de 69 años en su nueva película
El intérprete se ha transformado por completo para el film "Four letters of love".
-
Oscar 2023: Harrison Ford y recordado actor de “Indiana Jones” protagonizaron emotivo reencuentro
Se fundió en un abrazo con Ke Huy Quan, su compañero en “El templo de la perdición”.