¿Cómo elevar tu autoestima en Navidad?
Guía de: Coaching
- Maite Nicuesa
- Ver biografía
- |
- Ver más de coaching
Durante la Navidad, muchas personas viven este tiempo con un ritmo distinto al habitual. Mientras que la prisa es una tónica frecuente en la rutina profesional marcada por la presión por los resultados, por el contrario, las celebraciones navideñas vienen marcadas por la pausa de los encuentros personales que se prolongan durante horas. El mejor regalo que puedes hacerte a ti mismo durante la Navidad es emocional: cuida tu autoestima. ¿Cómo elevar el amor propio en Navidad? En Guioteca te damos las claves:
1. Es positivo que durante las fiestas de Navidad que vienen marcadas por las reuniones sociales y las celebraciones, encuentres espacio para el silencio que te permite pensar en ti con más claridad.
2. Prioriza el valor de los regalos emocionales por delante de las compras materiales durante la Navidad, ya que la autoestima no se alimenta a partir del espíritu consumista sino que es fruto de la inteligencia emocional que te permite valorar lo esencial. El mejor regalo de Navidad es el cariño que recibes por parte de las personas que te quieren.
3. Si no te gusta la Navidad, evita perder el tiempo en quejas. Personaliza este periodo del año para vivirlo de acuerdo a tus circunstancias y a tu orden de prioridades. Más allá de los convencionalismos sociales, existen muchas formas posibles de vivir la Navidad. ¡Elige la tuya!
4. Evita el sedentarismo de estar la mayor parte del tiempo en casa y disfruta cada día de un buen paseo. Salir a caminar, respirar aire puro y hacer ejercicio físico es un buen antídoto de bienestar.
5. Evita tratar temas pendientes de resolver durante la cena de Nochebuena e intenta centrar tu atención en disfrutar de ese momento en compañía de tus seres queridos.
6. Ninguna familia es perfecta, sin embargo, el amor es ese antídoto que aporta una verdadera perfección a aquellas familias que más allá de sus debilidades, luchan por buscar el bien común por encima de cualquier individualismo.
7. Expresa tus sentimientos de una forma natural. Por ejemplo, expresa tu gratitud hacia las personas que son importantes para ti. Los sentimientos de amor que no son expresados pierden fuerza.
8. Puede que ante el inicio de un nuevo año, vengan a tu mente muchas metas posibles de alcanzar. Sin embargo, concreta únicamente dos metas en las que quieres centrarte a partir del mes de enero. Dos metas con las que de verdad te sientas comprometido.
9. Sonríe a la vida porque la Navidad fluye mejor a partir de la alegría.
10. Recuerda con más frecuencia los momentos bonitos que recuerdas de navidades pasadas.
Más sobre Coaching
-
Cinco situaciones que pueden producir un terremoto emocional
¿De qué forma impactan en el plano personal? ¡Descúbrelo!
-
Carta de Navidad con mensaje especial para un buen amigo
¿Quieres felicitar la Navidad con un mensaje especial a un buen amigo? ¡Comparte esta carta!
-
Navidad: 5 tipos de personas que adoran este periodo del año
Cinco ejemplos de quienes viven estos días con mucha ilusión.
-
¿Cómo combatir el pensamiento negativo para ser más optimista?
¿Quieres cultivar y practicar el pensamiento positivo en tu vida? Te dejamos 5 valiosos consejos.