¿Cambiará en algo Colo Colo con un nuevo presidente?
- Aldo Águila, ex Guía de Colo Colo.
- |
- Ver más de colo-colo
¿Qué se puede comentar del mandato de Hernán Levy ahora que él mismo ha anunciado que no seguirá más?, ¿cuáles fueron las características de su gestión? Una pregunta más aguda aún, ¿hay alguna diferencia sustancial entre la gestión de Hernán Levy con la de Gabriel Ruiz Tagle? No hablemos de resultados, hablemos de los procesos. Si alguno tiene alguna respuesta, le pido que la comparta.
Hernán Levy se retira de la presidencia de Blanco y Negro y Aníbal Mosa, uno de los siete directores de ByN, aparece prácticamente como la única opción para sucederlo en el cargo. Al parecer Mosa cuenta con el apoyo tácito de la Garra Blanca, pues no se han oído cánticos en su contra como sí ha ocurrido con Levy y con Leonidas Vial; este último, jugará un rol clave en las próximas elecciones de la concesionaria, pues prácticamente, gracias a sus paquetes accionarios (personales y de su corredora) y sus buenas relaciones con el resto de los directores, es quien ejerce la mayor influencia dentro del directorio. Vial, un director más de ByN y además presidente, socio y fundador de la corredora LarraínVial, fue testigo de una verdadera “funa” en su contra de la citada GB en pleno barrio El Golf, frente a las oficinas de su empresa. Cabe mencionar que es la misma corredora la que actualmente administra el paquete de acciones vendido a fines de enero por el ex director Felipe Bertin.
¿Cumplió Levy?
Realizando una lectura rápida, se podría afirmar que Hernán Levy cumplió con todo lo requerido por el cuerpo técnico del club, se contrató a Américo Gallego cuando éste presentaba pergaminos que lo acreditaban como un técnico ganador. Luego se pensó en Basay basándose en el estilo de juego ofensivo que el estratega inculcaba a sus jugadores.
Hasta ahora, claro está, la apuesta no ha dado los frutos esperados. En el terreno de las polémicas, se recuerdan ciertas volteretas en cuanto a declaraciones que daban cuenta del tipo de relación con la Garra Blanca, o la manera en que se gestionó la contratación de Basay, quien en ese momento se encontraba trabajando con O’Higgins.
Aníbal Mosa, por su parte, apareció en la escena colocolina cuando adquirió el paquete accionario vendido por Sebastián Piñera en diciembre de 2010. Reconocido como hombre de carácter “fuerte”, su campaña se ha basado en críticas hacia el manejo actual, aunque también ha dejado espacio para buscar apoyo con ídolos como Carlos Caszely o como Iván Zamorano (algo parecido a lo que hizo Levy con Jaime Pizarro, ¿no?). A Mosa se le ha sindicado además, como el principal gestor de la campaña “anti Levy” de la GB en los últimos días, situación que él mismo se ha encargado de desmentir.
Pero Mosa no la tiene fácil, no es la GB ni los hinchas quienes eligen al mandamás de ByN, sino el directorio. Es ahí donde, para lograr sus aspiraciones, debe generar el consenso que hasta ahora, no genera.
Recapitulemos. El directorio de Blanco y Negro consiste en un presidente, un vicepresidente y siete directores. Colo-Colo, como club social, tiene derecho a nombrar a dos directores, tema en el cual tampoco, a la fecha de hoy, existe acuerdo, principalmente por diferencias entre Cristián Varela y Eduardo Menichetti, presidente y director (uno de nueve) del club, respectivamente. Actualmente, los directores nombrados por el Club están ocupados por José Tomás Errázuriz (abogado personal de Vial) y Ramón Yávar, quien, al igual que Vial, es cercano también a José Yuraszeck, ¿le suena? De los cinco directores restantes, uno es Leonidas Vial, a su vez éste administra, a través de su corredora, las acciones que pertenecían a Bertin. Otros dos directores son nombrados por el accionista mayoritario (Levy), ellos son Martín Krauss y Pedro Grau. El séptimo y segundo accionista mayoritario es Aníbal Mosa.
Se vienen elecciones nuevas en ByN, habrá que ver qué es lo que decide la mesa de caballeros. Ahora, con una mano en el corazón, ¿usted cree que mejorará algo, asuma quien asuma? Reformulo la pregunta; la crisis actual de Colo-Colo, ¿pasa por la salida de un presidente que vuelve al directorio como director, para permitir la entrada de un director, del mismo directorio, como presidente?
Cabe mencionar que Levy mantendrá su 24,5% de acciones, así entonces, como accionista mayoritario, su enorme influencia en las decisiones del club continuarán tal cual, solo que esta vez, será sin exposición mediática, sin esa figuración social-económica-deportiva-mediática que, al parecer, tanto seduce a estos señores. Hasta la próxima.
Más sobre Colo Colo
-
Despedida Esteban Paredes: Histórico goleador tendrá invitados de lujo
El crack tendrá su esperado adiós del fútbol este sábado.
-
Colo Colo: Gol de arco a arco marcó vergonzosa derrota alba con Cobresal
Los albos siguen con el rumbo perdido en el torneo nacional.
-
Jordhy Thompson: Quinteros entregó enfática postura respecto al futuro del jugador
El técnico de los albos repudió el acto de violencia cometido por el juvenil y espera que sea capaz de cambiar para volver a ser tenido en cuenta.
-
Esteban Paredes recibe emotivos homenajes de Colo Colo: Mira los videos
El histórico goleador albo regreso al Monumental luego de su bullada salida.