Guía para quienes quieren leer sobre Colo Colo (1ra parte)
- Sebastián Salinas, ex Guía de Colo Colo
- |
- Ver más de colo-colo
Hace algún tiempo, este guía fue consultado por El Mercurio para ayudar a un breve artículo. En él, se iban a mencionar los principales libros que sobre los clubes de fútbol chilenos han sido publicados.
Cuando se ve la fuerte presencia del fútbol en los diarios, televisión y radios, se piensa que sacar libros sobre clubes debe ser algo fácil y que debe vender mucho. Sin embargo, cuando se revisa la bibliografía existente en el país sobre el tema, uno se da cuenta que el panorama es todo lo contrario. Las principales razones para ello podrían resumirse en:
a) A los clubes no les interesa sacar libros, a menos que sean panegíricos referentes a la directiva actual de la institución con una foto gigante del presidente y de la directiva.
b) Ningún club tiene un archivo y no se preocupan de guardar su historia. Por ejemplo, el museo de Colo Colo tiene entre sus piezas más valiosas donaciones o préstamos de particulares, no cuestiones propias del club.
c) Todo libro que se hace sobre clubes en Chile parte casi de cero. No hay mucho avanzado en varias áreas, hay clubes donde hay vacíos enormes en ciertos años y donde a nadie le interesa investigar a fondo, incluso existiendo preguntas obvias sobre historia y desarrollo de ciertos equipos que no se han siquiera realizado. Por ejemplo, en el caso de Universidad de Chile, con toda su popularidad y trascendencia, si alguien quisiera investigar la historia del club lo único valioso que encontraría sería el libro del doctor Eduardo Herrera (“Historia y efemérides del Internado FC”, de 1986).
d) Al chileno le gusta menos el fútbol de lo que se cree.
e) Dado el precio y nivel de ventas, nadie gana dinero a raudales sacando libros de deporte en Chile y, por lo mismo, casi todos los libros que han salido son fruto de esfuerzo personal e individual, lo que hace que el camino sea más difícil.
Colo Colo muestra un panorama algo distinto. Por ser el equipo más popular y campeón, es el club que más libros tiene. Pero muchos de ellos son publicaciones sacadas para aprovechar la popularidad post algún título, no aportando mucho.
Por lo tanto, ¿cuáles son los libros que vale la pena leer sobre el club? En las siguientes líneas y en otras entregas daremos la opinión al respecto.
El primer libro referido a Colo Colo que salió en Chile se lanzó en 1929. Alberto Arellano Moraga, integrante de la familia fundadora y hermano de David Arellano, decidió sacar un libro en homenaje a la repatriación de los restos del fundador albo. Así surgió “David Arellano, el deportista mártir”, un libro que relata la biografía de David Arellano, los primeros años del Cacique y que después termina siendo casi un diario de vida de la gira por América y Europa en 1927, con muchas fotos valiosas.
Tras esto hay un paréntesis de harto tiempo, para llegar a la “Historia de Colo Colo” lanzada en 1952 por Jaime Drapkin. Tres fascículos donde se relata la historia hasta 1947, más o menos, con énfasis en la fundación y primeros años. Y ya en 1954, “Colo Colo campeón 1953″, un breve relato año por año del club (con algunos errores, eso sí), tratando de aprovechar la popularidad después del título conseguido con Jorge Robledo como figura máxima.

El mejor libro con la historia completa de Colo Colo (hasta 1974): “De David a ‘Chamaco’”
Y de ahí, nuevamente silencio por décadas. Hasta que en el cincuentenario de Colo Colo (1975), vino un libro que cambia para siempre el panorama en Chile sobre publicaciones de deporte: “De David a ‘Chamaco’”. Realizado por los periodistas Edgardo Marín y Julio Salviat, en ese entonces integrantes de la mítica revista Estadio. Se trata del primer libro sacado en Chile de forma “moderna”, donde se ve una investigación seria, donde hay un resumen año por año de todas las campañas en el profesionalismo de Colo Colo, e incluso es el primer libro en Chile que incluyó las tablas de posiciones de todos los torneos profesionales desde 1933 a 1974, listas de jugadores y presencias en el club, listas de goleadores, estadísticas generales año por año y otra serie de elementos novedosos.
A partir de entonces, “De David a ‘Chamaco’” se volvería un referente obligado para todo investigador de fútbol en Chile. Hoy es pieza de búsqueda en librerías de textos usados.
El problema es que mucho de lo que vino después se basó demasiado en el libro, empezando a repetir cosas. Pero de todas maneras, agregando más libros que seguiremos reseñando más adelante.
Más sobre Colo Colo
-
No habrá segunda parte: Colo Colo descartó el retorno de Emiliano Amor
El argentino no será el reemplazante de Maximilano Falcón.
-
Colo Colo anuncia a tres ex seleccionados chilenos como refuerzos: Sonríe Jorge Almirón
Los albos ya suman cinco caras nuevas para la temporada 2025.
-
Feroz crítica de Arturo Vidal a Maxi Falcón: “Tiene que respetar a los compañeros y la institución”
El central uruguayo no se ha presentado a la pretemporada de Colo Colo.
-
Aníbal Mosa abrió la puerta para que Maxi Falcon sea vendido al fútbol extranjero
El "Peluca" se presentó al inicio de la pretemporada de Colo Colo.