Inicio » Cómics » Equipo

Bill Finger: La historia del desconocido co-creador de Batman

Este 8 de febrero, cumpliría 100 años el desconocido autor sin el que el Hombre Murciélago sería muy, pero muy distinto. Aquí, la historia.

Así era la idea original de Batman que tenía Bob Kane, bastante distinta a la imagen que tenemos todos del Hombre Murciélago.

Batman es de los personajes más populares de DC Comics y del universo superheróico en general. Sus revistas, películas, series de animación, disfraces, juguetes, videojuegos y merchandising vario, generan millones de dólares a la editorial, y también a los dueños de los derechos de autor, la familia del fallecido Bob Kane. Sin embargo, ¿es Bob Kane el creador de Batman?

La historia cuenta que tras el éxito de Superman, National Publications (posteriormente DC Comics) encargó al estudio del dibujante Bob Kane un nuevo superhéroe. Así, Kane desarrolló a un personaje rubio, con antifaz, polera roja sin guantes y alas de murciélago: The Bat-Man. Kane, poco tiempo antes, había conocido en una fiesta (parte de la leyenda) a un vendedor de zapatos y proyecto de escritor: Bill Finger. Lo invitó a trabajar en su estudio y le mostró a ese nuevo personaje.

“Observé que había dibujado un personaje muy similar a Superman, con una especie de medias de color rojo. Me parece que usaba botas y no tenía guantes ni accesorios, sólo contaba con una pequeña máscara, sujeta por una cuerda. Tenía también dos alas que sobresalían, simulando ser alas de murciélago. Y debajo tenía un gran logo que decía «The Bat-Man»”. Contaría Finger años más tarde.

Bill Finger, en su calidad de guionista, sugirió que Batman debía tener cambios profundos e incorporar numerosos elementos, como un look distinto, un entorno coherente con él, una atmósfera en la cual vivir sus aventuras. En los 25 años que fue guionista de Batman –sí, también escribió la clásica primera historia “El caso del sindicato químico”–, Finger definió gran parte de las características del Caballero de la Noche y la mitología que lo rodea:

Traje: Finger sugirió el uso de guantes, la desaparición de colores vivos del traje, el uso de una capucha con orejas simulando a un murciélago, una capa remplazando las alas “davincianas” creadas por Kane y el murciélago en el pecho. Es decir, definió el look universal de Batman.

Identidad secreta: A Kane tampoco se le había pasado por la cabeza que “The Bat-Man” tuviera un alter ego. Fue Finger quien concibió a quien está tras la máscara: el millonario playboy Bruce Wayne. Sí, el nombre también es de Finger.

Entorno: Según la idea inicial de Bob Kane, “The Bat-Man” era un justiciero anónimo y punto. Bill Finger bautizó a su ciudad como Gotham City, creando con ella la atmósfera perfecta Batman: una ciudad oscura y llena de personajes al borde de la locura, incluido el propio Hombre Murciélago.

Baticosas: Sí, hasta en eso Finger dejó su huella. Elementos sin los que no podríamos imaginar al personaje, como la baticueva y el batimóvil, también se le adjudican. Y la lista sigue.

Personajes secundarios: Un tiempo después del éxito de Batman, a Kane le sugirieron la incorporación de un compañero o sidekick. Él sugirió un supertipo, pero de nuevo estaba Bill Finger para solucionar las cosas. Así, se incorporó a un humano sin poderes, pero niño: Robin. Además de Robin, Finger creó al fiel mayordomo Alfred y a su aliado policía, el Comisionado Gordon.

Villanos: En sus 25 años guionizando a Batman, Bill Finger co-creó junto a Bob Kane a los principales criminales de Gotham City. A la sexy ladrona Catwoman, a El Pingüino, al misterioso Acertijoy al mismísimo némesis de Batman: el Joker.

El dibujante Ty Templeton ironiza con esta tira, cómo sería el Batman de Bob Kane: sin compañero, con unas alas "sacadas de un dibujo de Da Vinci", sin Comisionado Gordon y sin batimóvil.

La reciente biografía de Bill Finger, escrita por Marc Tyler Nobleman y dibujada por Ty Templeton.

La lista es impresionante. No es que Bob Kane no haya hecho nada, pero guardó muy en secreto y durante mucho tiempo los impresionantes aportes que Finger hizo para definir a Batman y su universo, aceptando la totalidad del crédito en su calidad de dibujante y dueño del estudio. Claro, Bill Finger trabajaba para Bob Kane, y no para DC Comics. Por eso, en los créditos de cómics, películas y series de televisión, aparece “creado por Bob Kane” y son sus herederos quienes reciben parte de las regalías por derecho de autor, relegando a Bill Finger al anonimato masivo. Sin embargo, después de su muerte, en 1974, tuvo homenajes y reconocimiento en los premios Harvey y Eisner, y su historia es hoy mucho más conocida que hace años.

Este 8 de febrero se cumplen 100 años del nacimiento de Bill Finger. A raíz de eso, se han lanzado cómics en su honor, ha habido solicitudes para que Google realice un “doodle” en su honor, se preparan biografías y muchos comiqueros alrededor del mundo han tomado las banderas para dar a conocer su obra y “hacer justicia”, difundiendo el inmenso aporte de Bill Finger, para algunos “el verdadero creador de Batman”.

Como siempre, te invito a comentar.

@elfafosaez

Más sobre Cómics

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios