Inicio » Cultura Chilena » Equipo

Chilenismos: 10 expresiones tan chilenas que un extranjero jamás va a entender (II)

Esa manera tan nuestra de hablar.

6bbabdb6678c9bef98e66f6a7b271182

Es curioso que los extranjeros puedan, de alguna manera u otra, comunicarse casi a la par con un chileno hablante nativo. Lo que ya es mucho decir, porque el lenguaje chileno es un asunto muy local, por explicarlo  de alguna manera.

Si quedó con gusto a poco o no alcanzó a tomar nota respecto a esa particular manera de hablar que tienen los chilenos, acá le dejamos, luego de la primera publicación, una segunda parte de “chilenismos”, para que termine de aprender.

1.- Más rayado que plato de loza: Esta expresión al igual que la de la primera parte, apela a esa persona que, digámoslo, viene fallada de fábrica. Sin querer ser crueles al respecto, más de alguno de nuestros seguidores debe conocer alguno. Para todos ellos, los siguientes chilenismos: “peinar la muñeca (originado gracias al final de La Madrastra)”, “pelar el cable”, “hablar cabezas de pescado”, “se le corren los tejos”, etcétera.

2.- Más raro que culebra con orejas: se utiliza para “calificar” algo que a simple vista no se entiende. Como, por ejemplo: que un familiar tenga peces nadando en su piscina y cuando necesita almorzar sale de pesca al patio.

3.- Más hambriento que piojo de peluca: Se utiliza para cuando alguna persona tiene  mucha hambre o sed y necesita comer o tomar algo a la brevedad. El coloquio se lanza con alguna persona de confianza, por supuesto, idealmente chileno para que entienda el código. Ejemplo: “Cumpa, el asao está poblete (pobre), estoy más hambriento que piojo de peluca. ¿Trajo alguna cosita?”.

piojo meme

4.- Más tonto que perro nuevo: Algo cruel y quizá despectivo, este dicho apunta directamente a personas cuyo intelecto no les da para más, siendo acreedores de este y otros adjetivos tales como: “a fulano o fulana le faltan palos para el puente”, “le faltan chauchas para completar el peso”, etcétera. Se los compara con los cachorros porque cuando los perros son chicos, son poco conscientes y muy lentos para reaccionar.

5.- Más feo que el diablo chupando limón: Siendo aún mas crueles, este dicho podría utilizarse para referirse al aspecto o apariencia física de alguien. El “amenazado por vestimenta” o “porfiado de caracho” son otros dos calificativos que personas poco agraciadas podrían recibir para ser identificados por otros.

6-Más flojo que la mandíbula de arriba: En este caso es sentido directo al uso y movimiento de la parte superior del rostro. Funcionalidad 100%. Pero se utiliza para las personas flojas, aunque algunos padres también califican a sus hijos con este dicho coloquial, cuando estos traen notas bajas del colegio.

flojo

7.- Más lento que manjar en bolsa:  A quién no le ha pasado que, por alguna razón se encuentre en algún tramite importante y necesita saber el resultado y se demoren más de lo necesario en la entrega de dicho documento. Ya sea en el sistema publico o en la educación superior, no falta quien te tramite y se demore la vida contigo.

8.- Más rasca que la chalabota: Una pieza del calzado femenino que tuvo adeptos y detractores. Su comodidad y diseño no alcanzaron para superar las miradas de espanto que recibieron muchas chilenas o extranjeras, quienes alguna vez las utilizaron, como una pieza símbolo de la elegancia misma en la moda del calzado.

chala

La conocida “chalabota”.

9.- Más ladrón que gato de campo: En este dicho podría decirse que calza para varios personajes de la contingencia local. Caras que ya todos conocemos y que son parte del ADN local. Pero se entiende que la idea de este dicho es porque, generalmente, los gatos de campo, hambrientos, agarraban lo que podían para alimentarse antes de salir arrancando.

gato ladron

10.- Más perdido que Arturo Prat en Star Wars: Prat es un desatacado personaje de la historia de chile. Pero ¿en la guerra de las galaxias? Esta expresión se utiliza cuando alguien hace un relato sobre alguna experiencia y no sabe lo que dice, entonces, otro lo corrige. A este dicho, se le suman los típicos “más perdido que el teniente Bello” o “más perdido que poroto en paila marina”. Una cosa que claramente no se relaciona con la otra.

Más sobre Cultura Chilena

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios