Platos chilenos para días fríos: 10 de las mejores alternativas cuando bajan las temperaturas
- Natalia Hernández, ex guía de Cultura Chilena
- |
- Ver más de cultura-chilena
Las mañanas están más heladas y las tardes tampoco se quedan atrás. Y cuando bajan las temperaturas, el chileno suele decir: “Está como heladito, ¿Qué podríamos comer?”, y ese el preciso momento en que surgen aquellos platos típicos de nuestra cocina, a los que nadie no se puede resistir, incluidos los turistas.
¿Qué platos comemos los chilenos cuando hace frío?
1.- Porotos con rienda: También conocidos como porotos viejos, sin duda alguna son una de las alternativas preferidas por los chilenos a la hora de almuerzo. Uno de los lugares que se especializa en su preparación es El Palacio del Poroto con rienda. Ubicado en Estación Central, este lugar se dedica únicamente a los porotos con rienda y sus variedades, como el Pancho Villa, que consta de un par de huevos fritos encima.
2.- Lentejas: Las lentejas son otra alternativa para los días fríos o pleno invierno. Algunos chilenos las preparan como guiso, otros como sopa e incluso, los más jugados, incluyen carne molida y merquén, entre otros ingredientes. Para este plato es básico el huevo duro molido. Sin embargo, otras personas prefieren el queso rayado para poner encima.
3.- Cazuela: Ya sea de ave, vacuno o colúa (como se prepara en el campo), la cazuela chilena es un plato donde todos sus ingredientes van cortados en cuartas. En el caso de la cazuela de vacuno, esta puede incluir corte tapapecho u osobuco. La mayoría la prefiere con osobuco, por el sabor que brinda el hueso con médula en su interior.
4.- Carbonada: Si bien se parece a la cazuela, la gracia de la carbonada es que sus ingredientes van todos picados. La carne, a diferencia de la cazuela, es molida o picada y, generalmente además del zapallo, papas, zanahorias, se le agrega espinaca o acelga, además de arroz o cabellitos de ángel para darle consistencia al plato.
5.- Garbanzos: Debido a su alto valor nutricional, este plato es otra alternativa que muchos chilenos suelen preparar en días fríos. Si bien algunos niños no son muy amigos de este tipo de legumbres, existen una manera de que ellos puedan consumirlos sin mayor drama. Molidos en crema y con crutones. No hay quien se resista a esta presentación.
6.- La sopa marinera o sopa de mariscos: Si bien esto platos son propios del sur, como Chiloé y sus alrededores, en Santiago también se pueden elaborar con igual sabor, gracias a la variedad de mariscos y pescados que se pueden conseguir en el supermercado o directamente en el terminal pesquero. Este plato es típico y se prepara para Semana Santa, donde el chileno hace el sacrificio de no comer carne.
7.- Las prietas con papas cocidas: otro plato típico sureño. Sin embargo, muchos capitalinos lo consumen como el mejor de los manjares. La combinación de ambos ingredientes hace que sea una alternativa irresistible para a hora de almuerzo.
8.- Puré con longanizas: otra combinación muy sureña. Si bien el puré es un acompañamiento básico de casi todas las recetas, para quienes aman esta combinación de ingredientes, resulta una alternativa muy sabrosa para días gélidos.
9.- Panitas con arroz: Amadas por algunos, odiadas por otros. Cuando este plato se encuentra en plena elaboración, su olor no pasa inadvertido. Las panitas corresponden al hígado del animal. Su elaboración tiene su técnica, para que queden sabrosas y se puedan comer y disfrutar. Sin embargo, para los niños, generalmente es un recuerdo vivo que no es fácil de olvidar si alguna vez las comieron o fueron casi una tradición a la hora del almuerzo.
10.- El Pernil con papas cocidas: En el caso de este plato, la gente mayor lo prefiere y se puede consumir en cualquier picada republicana. Incluso algunos restoranes tipo picadas, como El Hoyo, suelen prepararlo para sus comensales, quienes buscan ese sabor tan particular y lo prefieren. Curiosamente, otros restaurantes como el Lili Marlén, de comida típicamente alemana, también lo incluyen en su carta como una sabrosa alternativa.
Más sobre Cultura Chilena
-
Fiestas Patrias 2024: ¿Por qué el próximo “18” será de cinco días?
La festividad chilena del próximo año se extenderá hasta el domingo 22 de septiembre.
-
Los chilenos más influyentes de Latinoamérica en el 2023: Bloomberg entrega listado
Destacan 11 personalidades locales entre los 500 seleccionados.
-
Cambio de hora en Chile: ¿Cuándo comienza el horario de verano?
Actualmente el país, desde Arica y Parinacota hasta Aysén, se rige por el horario de invierno.
-
Muere Cecilia, la histórica cantante chilena que fue un ícono de la Nueva Ola
La artista, conocida por interpretar “Baño De Mar A Medianoche”, falleció a la edad de 79 años