Inicio » Cultura Chilena » Equipo

¿Qué beben los chilenos para el 18? 7 alternativas presentes en las celebraciones

Una guía de los que más se consume para las Fiestas Patrias.

dieciocho21

Y si el chileno se preocupa de la carne, también hay que mencionar los bebestibles. Sí, porque aunque el chileno sea bueno para comer, las bebidas no se quedan atrás. A la hora de brindar, ¿qué beben los chilenos para Fiestas Patrias?

El Jote: Presente en toda fonda popular. Un brebaje bien republicano que consta de dos ingredientes base: vino tinto y una bebida cola. El Jote está lejos de ser un trago fino, por lo que generalmente se sirve en vaso plástico.

 

El Terremoto: El terremoto se bebe mucho entre los estudiantes y otros parroquianos tales como los extranjeros, quienes alguna vez visitaron la famosa Piojera. El terremoto se sirve en vaso de vidrio, ese mismo donde usted puede encontrar el mote con huesillos y consta de pipeño, helado de piña y un baño generoso de granadina para darle color. Junto a este trago, existe “la réplica”, que dobla la cantidad de sus ingredientes y es solo para valientes.

terremotos

La Michelada: Una propuesta algo más nueva, la michelada también se hace presente en las celebraciones previas y durante las fechas festivas. La michelada lleva cerveza rubia, sal en todo el contorno del vaso, jugo de limón y unas gotitas de tabasco. Es ideal para días muy calurosos, porque ayuda bastante a refrescar.

El Fan shop: presente y disponible durante todo el año. Generalmente se encuentra en fuentes de Soda y otros lugares similares. Si bien este bebestible es bastante popular durante todo el año, también es posible encontrarlo en las fondas o eventos dieciocheros. El fanshop no es otra cosa que cerveza rubia y bebida Fanta y se sirve bien helado.

que-toman-chilenos-1

El Chuflay: Aunque es menos común que el fanshop, el Chuflay es otra alternativa. Si bien es menos solicitado que el bebestible antes mencionado, también pertenece a la categoría fuentes de soda y una que otra fonda local. Al igual que su pariente, este bebestible también utiliza la cerveza rubia, pero en vez de bebida de naranja, usa bebidas de fantasía de color rojo.

El borgoña: Consta de vino tinto acompañado de frutillas cortadas en láminas o en trocitos, además de una cucharada sopera de azúcar para darle ese dulzor tan característico. Se sirve helado con hielo picado. Se puede encontrar no solo durante Fiestas Patrias, sino que también durante el año en bares de distintas comunas de Santiago.

borgoña

El clery: Es otra alternativa, que se localiza en tierras sureñas como Angol y Osorno, entre otras localidades aledañas. El Clery es vino blanco con fruta picada. Tiene la característica particular de que no se limita a un solo tipo de fruta. Muy por el contrario, se puede usar cualquier tipo de fruta. Por ejemplo: clery con  frutillas. Muy colorido.

Más sobre Cultura Chilena

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios