Estado de Guerra en Corea del Norte: ¿Cuál es el impacto para la tecnología mundial?
- Sebastián Cristi, ex guía de E-Business
- |
- Ver más de e-business
El mundo se encuentra observando desde la otra orilla del río las amenazas de guerra emitidas ahora de forma casi permanente por Corea del Norte hacia su “enemiga” Corea del Sur y a los Estados Unidos. Desde el país del norte nos informamos casi a diario de las declaraciones alertando a los asiáticos de Pyonyang que Washington está listo para reaccionar a cualquier provocación real que ordene Kim Jong-Un, lo que ha dejado de manifiesto al enviar aviones invisibles a sobrevolar la frontera coreana en claro apoyo a la defensa sudcoreana.
Todo esto parece parte de una antigua película bélica muy fuera de época, sin embargo, se trata de la peligrosa realidad que se está viviendo en Asia, donde se ven involucrados también principalmente Rusia (un potente aliado norcoreano), China y Japón.
Una guerra entre las dos Coreas no afectará solamente a estos países. También se verán perjudicados muchos otros que, en algunos casos, deberán tomar parte en el conflicto.
“Dado que se encendió la mecha de la guerra total, las fuerzas armadas revolucionarias de la República Democrática de Corea aniquilarán completamente a la horda de agresores con un ataque preventivo, demoledor e implacable” es parte del texto de la amenaza emitida por Pyonyang el 29 de Marzo, aludiendo directamente al país norteamericano y a Corea del Sur. Esto se sucede a la difusión de un video en el que el país comunista “imagina” un ataque a Estados Unidos y su hermana del sur.
¿De dónde obtiene Corea del Norte la tecnología que permite que sus amenazas sean tomadas en serio?
Si se tratara de un país con nula capacidad nuclear no sería tomado en serio. Sin embargo, este no parece ser el caso. Han realizado diversas pruebas y ataques menores desde 1999, cuando el entonces gobernante Kim Jong-il (padre de Kim Jong-Un) inició una escalada de ataques por mar resultando varias decenas de muertos en ambos lados. A esto se suman las pruebas de lanzamientos nucleares que incluyen el ataque a una isla sin habitantes de Corea del Sur, aunque con sus elementos nucleares desactivados.
Hasta ahora se ha tratado de escaramuzas menores y amenazas, pero esta vez el asunto parece querer llegar más lejos, debido principalmente al estado de aislamiento al que ha sido sometida la parte norte de la península de Corea por gran parte de los países, mientras sus vecinos sureños avanzan y se desarrollan con un gran potencial económico.
Ya es conocido que un porcentaje importante del dinero que necesitan para la compra y desarrollo de armamento nuclear de largo alcance proviene de los giros que realizan los habitantes del sur para sus familiares en el aislado país (que nunca son entregados a sus destinatarios), y otra fuente es la falsificación de dólares.
La tecnología proviene de Rusia, China y la República Eslovaca que les vienen proveyendo armas desde el 2008, por montos muy difíciles de determinar dado el hermetismo del régimen norcoreano.
¿Cómo afectaría una guerra en Asia al resto del mundo?
Además de lo obvio que se desprende por la pérdida de vidas humanas, el desconcierto, sensación de inseguridad y descalabro económico que sacudiría al planeta, la pujante industria tecnológica que se desarrolla en muchos países se vería gravemente afectada. China, una de las mayores potencias tecnológicas y que limita al sur con Corea del Norte, tendría que tomar parte de este conflicto. Aunque hasta ahora su posición ha sido mantenerse al margen, necesitan a su vecino del sur para usarlo de tapón entre el gigante asiático y Corea del Sur donde hay miles de soldados norteamericanos. Sin embargo, esto no quiere decir que quieran a Kim Jong-un.
En una eventual guerra las posiciones deberían clarificarse, aunque sin importar el rumbo que tome China, el efecto en la economía y el desarrollo tecnológico en el mundo sería devastador. Si el conflicto escala finalmente a nivel nuclear, el desarrollo en esta área se vería dañado de forma importante.
En el caso de China, los computadores, tablets, télefonos celulares, electrodomésticos, partes para vehículos, aviones y satélites y toda la infraestructura existente para soportar estas tecnologías provienen mayormente del país asiático, y un giro hacia la guerra terminaría, indudablemente, con la provisión masiva de equipos y partes para el resto del mundo. Esto adquiriría ribetes aún más graves si la decisión del régimen chino apunta contra Estados Unidos, uno de sus principales mercados.
Todo aquello a lo que estamos acostumbrados en cuanto a tecnología se vería frenado de improviso y en pocas semanas no se contaría con repuestos ni reemplazos para los equipos que fallan o quedan obsoletos. En el camino probablemente se desarrollarían otras industrias paralelas, pero los costos impedirían el crecimiento y avance que hemos observado en las últimas décadas, en todo aspecto. Las comunicaciones también se verían afectadas, ya que para que ellas funcionen al ritmo que exigimos hoy en día contamos con China que hasta ahora ha sido nuestro gran proveedor.
Probablemente nadie quiere una guerra, Corea del Norte tampoco debiera, pues en cuanto a vidas humanas y estabilidad para su régimen serían los más afectados. El resto del mundo debiera mantenerse muy alerta a lo que suceda pues cualquier conflicto mayor en esa zona afectará dramáticamente muchas vidas humanas, la economía y cambiará sin duda la tecnología sobre la que nos movemos a diario.
Más sobre E-Business
-
Apple Pay: Conoce cómo funciona y las tarjetas compatibles con este nuevo sistema
Hace algunas semanas, Apple Pay arribó a Chile con la colaboración de Transbank, pero ¿cómo funciona esta nueva billetera digital?
-
Temu: La app de ecommerce que entró a la pelea con Amazon y Aliexpress en Estados Unidos
Este nuevo servicio pertenece a uno de los gigantes chinos del comercio electrónico, Pinduoduo.
-
Bill Gates sin filtro contra las criptomonedas: “Están 100% basadas en la teoría del más tonto”
El multimillonario dueño de Microsoft tampoco se guardó nada contra las NFT.
-
10 consejos para ser exitoso en una reunión por videollamada
Expertos entregan recomendaciones para destacar en encuentros online.