11 grandes beneficios de consumir Jengibre: Un importante aliado
- Paz González, ex guía de Educación para Niños
- |
- Ver más de educacion-para-ninos
El jengibre tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias generando un favorable efecto en síntomas pre menstruales, dolores de cabeza, artritis, gota y dolencias musculares. A nivel respiratorio actúa como antihistamínico disminuyendo la sintomatología de alergias; regula trastornos como el refrío, tos o gripe, dado que interviene como expectorante y potente tonificador del sistema inmune.
A nivel digestivo, el jengibre ejerce acción carminativa (favorece la expulsión de gases) disminuyendo molestias digestivas, aumenta las secreciones digestivas mejorando la asimilación de nutriente. El jengibre ayuda a controlar mareos y nauseas de diferentes causas. Disminuye la proliferación de células cancerígenas en pulmones, próstata, ovarios y colon.
Los 11 grandes beneficios del jengibre:
1.-Antiinflamatorio por excelencia y analgésico natural, se recomienda en el tratamiento natural de enfermedades inflamatorias y/o dolorosas como la artritis, la artrosis, la fibromialgia o la fatiga crónica.
2.- Reduce el colesterol.
3.- Disminuye y alivia dolores de articulaciones, tiene propiedades antiinflamatorias, que pueden traer alivio a las personas que sufren de las articulaciones.
4.- Disminuye el dolor en general.
5.- Antigripal.
6.- Anticancerígeno.
7.- Elimina la acidez.
8.- Reduce las náuseas, especialmente recomendado en los primeros meses del embarazo, debido a que no ocasiona efectos secundarios ni al feto ni a la madre. También es un suplemento ideal durante la quimioterapia en el tratamiento del cáncer.
9.- Regula el metabolismo, facilita la absorción de los nutrientes de los alimentos, se encarga con más cuidado de que los compuestos esenciales lleguen a donde deben.
10.- Mejora la circulación sanguínea
11.- Ayuda a conciliar el sueño
Se puede consumir de variadas formas:
- Raíz cruda: la podemos rallar e incluir en recetas de todo tipo.
- En polvo: para realizar un tratamiento recomendamos tomarlo en polvo para poder controlar la dosis. La recomendación es no superar la dosis de 2 gramos diarios y consultar siempre con un terapeuta profesional.
- En infusión: caliente es ideal para personas friolentas.
- Jugo fresco: permite dar un toque original y medicinal a jugos de manzana, piña, zanahoria, etc.
- Aceite esencial: se puede usar para dar masajes, para los pies fríos. Se puede mezclar con tú crema hidratante habitual y masajear bien los pies. En poco rato notaremos el gran calor que desprenden.
Más sobre Educación para Niños
-
Américo denunció bullying a su hija: Criticó la reacción de los padres frente al tema
El cantante contó en Instagram que su hija recibió intimidaciones través de Whatsapp por parte de otras niñas.
-
Encuesta reveló que un 56% de los profesores está disconforme con el modelo de clases híbridas
El sondeo fue realizado en los últimos días por la plataforma Papinotas.
-
10 juegos para hacer actividad física con los niños en cuarentena
Expertos entregan recomendaciones para ejercitarse en familia.
-
10 consejos para evitar accidentes infantiles en la casa ante cuarentena por coronavirus
Expertos entregan recomendaciones para la seguridad de los niños en cuarentena.