¿Cómo explicarle a los niños el COVID-19? OMS publica cuento para que los más pequeños entiendan la pandemia
- Valentina Miranda Müller- Aporte para Educación para Niños
- |
- Ver más de educacion-para-ninos
“Mi héroe eres tú: ¡cómo pueden los niños luchar contra el covid-19!”. Este es el cuento infantil ilustrado que publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) de forma gratuita para que los niños puedan entender de mejor manera la masiva propagación del coronavirus a nivel mundial. Más de 50 organizaciones del sector humanitario se unieron para desarrollar este material ilustrado destinado a menores de 6 a 11 años que les enseña a cómo protegerse a sí mismos y trabajar las emociones que se generan ante el virus.
La protagonista es Sara, una niña afrodescendiente, que recorre varios países subida a las alas de Ario, un dinosaurio naranja. Juntos interactúan con otros niños (a más de un metro de distancia) y responden a una serie de preguntas que les surgen estos días: ¿Por qué no puedo jugar con mis amigos? ¿Por qué no voy al colegio? ¿Qué pasa con la gente que está lejos de casa o no tiene? A lomos de Ario, hablan con personas sin hogar, otras con movilidad reducida y pequeños contagiados que comparten su experiencia.
“La mamá de Sara es su heroína porque es la mejor mamá y la mejor científica del mundo. Pero incluso la mamá de Sara no puede encontrar una cura para el coronavirus. ¿Cómo es el Covid-19?, preguntó Sara a su mamá”. Así comienza el cuento infantil que busca explicar a los niños la realidad de la pandemia. Con tan solo 18 páginas ilustradas y escritas por Helen Patuk, da vida a la historia que llega a niños y niñas de distintos orígenes y continente, resolviendo muchas de las dudas de los más pequeños, atiende el desgaste emocional al que se enfrentan durante el aislamiento social y da las herramientas para poder luchar contra él.
Andrea Herrera, profesora de básica comenta a Guioteca que ella utilizará el material literario como una herramienta metodológica de aprendizaje para los niños. “Este cuento ejemplifica las importancia del cuidado que se debe tener tanto de forma individual como dentro de la familia, además, se entrega de manera clara y concreta, lo cual es fundamental para el niño/a”. Pero, también indica que es esencial las debidas recomendaciones.
“Hay que realizar una conversación previa con el niño/a para saber los conocimientos que tiene sobre el virus y qué precauciones se tomarán como familia. Debe ser leída por un adulto previamente y contextualizar al menor, ya que puede que tenga información errada o muy negativa respecto al tema, en muchas ocasiones entregada por la misma televisión o comentarios escuchados. Para finalizar, realizar una reflexión sobre lo escuchado y aprendido en el cuento”, agrega la docente.
El libro actualmente está traducido para 12 idiomas y se espera llegar a unos 30 más, se elaboró tras una investigación y consultas a más de 1.700 niños, padres, cuidadores y profesores de todo el mundo. La obra se encuentra para descargarla en forma de autolibro, a través de su sitio web se puede descargar en formato PDF de forma gratuita.
Más sobre Educación para Niños
-
¿Dices “El Pablo” o “Pablo”? RAE aclara cuál de las dos opciones se considera vulgar
La forma de hablar de los chilenos es bastante particular y por lo mismo a veces hacen excepciones.
-
Américo denunció bullying a su hija: Criticó la reacción de los padres frente al tema
El cantante contó en Instagram que su hija recibió intimidaciones través de Whatsapp por parte de otras niñas.
-
Encuesta reveló que un 56% de los profesores está disconforme con el modelo de clases híbridas
El sondeo fue realizado en los últimos días por la plataforma Papinotas.
-
10 juegos para hacer actividad física con los niños en cuarentena
Expertos entregan recomendaciones para ejercitarse en familia.