Los beneficios del bilingüismo para los niños: la importancia de aprender idiomas
- María Paz Miranda, aporte Educación para niños
- |
- Ver más de educacion-para-ninos
El bilingüismo no solo puede abrir puertas para conocer culturas, experiencias y establecer comunicación. Un grupo de científicos estableció que los niños que practican dos idiomas durante la infancia pueden cambiar la forma en que el cerebro funciona, aumentando las habilidades de concentración, flexibilidad y capacidad de resolver problemas.
Un estudio publicado en Annals of Neurology, demuestra que el bilingüismio retrasa el deterioro cognitivo producto de la edad. Los análisis sugirieron que hablar dos idiomas produce un impacto positivo en la cognición
El equipo científico de Thomas H. Bak, profesor de la Universidad de Edimburgo recuperó los datos de 853 pacientes que fueron utilizados para una investigación en los años 30. El estudio consistía en juntar a las personas antes de que tuvieran 11 años para someterlos a distintas pruebas que midieran su capacidad intelectual.
Bak investigó a los individuos que tuvieron la oportunidad de aprender otro idioma a lo largo de su vida, 262 manifestaron hablar al menos otra lengua distinta al inglés y 195 confesaron haberla aprendido antes de los 18 años.
Los resultados reflejaron que los beneficios son independientes entre sí. “Nuestros resultados son particularmente relevantes porque muestran que el bilingüismo, en su definición más amplia e incluso cuando se adquiere en la edad adulta, podría tener efectos beneficiosos sobre la cognición de forma independiente al cociente intelectual”, señaló Thomas H. Bak.
En promedio los especialistas manifiestan que las personas bilingües desarrollan síntomas de Alzheimer cuatro años después que los individuos monolingües. La explicación se debería a que los individuos suelen utilizar ejercitar sus cerebros en formas como sus pares monolingües no lo hacen.
Beneficios para el aprendizaje:
Un equipo de investigadores dirigidos por Bialystok de la Universidad de York, señalaron que los niños bilingües obtienen mejores resultados en la velocidad de asimilación entre dos o más tareas mentales.
Hablar dos idiomas desarrolla la parte del cerebro que controla el cambio entre diferentes actividades o corrientes de pensamientos, lo cual mejoraría el control mental pensando más allá de lo evidente.
Las personas que poseen la habilidad tienen una mayor concentración y capacidad para bloquear las distracciones, esto se debería a la capacidad de mantener los dos idiomas separados en la mente sin mezclar las palabras y la gramática.
La resolución de los problemas es una de las capacidades con las que más cuentan. El equipo de Bialystok formuló la teoría de que “los bilingües tienen una memoria superior de trabajo para el almacenamiento y procesamiento de la información”.
Más sobre Educación para Niños
-
¿Dices “El Pablo” o “Pablo”? RAE aclara cuál de las dos opciones se considera vulgar
La forma de hablar de los chilenos es bastante particular y por lo mismo a veces hacen excepciones.
-
Américo denunció bullying a su hija: Criticó la reacción de los padres frente al tema
El cantante contó en Instagram que su hija recibió intimidaciones través de Whatsapp por parte de otras niñas.
-
Encuesta reveló que un 56% de los profesores está disconforme con el modelo de clases híbridas
El sondeo fue realizado en los últimos días por la plataforma Papinotas.
-
10 juegos para hacer actividad física con los niños en cuarentena
Expertos entregan recomendaciones para ejercitarse en familia.