¿Qué es una rejilla conceptual? Aprende paso a paso

Este proceso es muy útil para hacer cierre de una clase con una participación activa de los alumnos.

¿Qué es una rejilla conceptual? Es una estrategia que consiste en presentar en rejillas un concepto o grupos de conceptos relacionados con un tema central. Se construyen para propiciar que el estudiante pueda formular la mayor cantidad de preguntas relacionando los conceptos, con el fin de generar el desarrollo de capacidades de observación, comparación, clasificación, análisis, síntesis, entre otros.

Como técnica de estudio, es útil para diagnosticar conocimientos previos y para evaluar el proceso de aprendizaje. Además ayuda a que los estudiantes generen procesos mentales tales como observación, comparación, clasificación, análisis, síntesis entre otros.

¿Qué es una rejilla conceptual?

¿Qué es una rejilla conceptual?

¿Cómo se construye una rejilla conceptual?

Para elaborar una rejilla conceptual, primero debes seleccionar los conceptos de un determinado tema.

Una rejilla conceptual consta de:

- Un cuadrado o rectángulo dividido en partes iguales, a manera de rejilla o malla, en cuyo interior se incluyen los conceptos numerados sobre un determinado tema. El número de rejillas depende de la cantidad de conceptos seleccionados.

- Preguntas formuladas a partir de la información conceptual que se encuentran en la rejilla. También se pueden proponer actividades.

Ejemplo de rejilla conceptual

1. Núcleo 4. Capas 7. Tierra
2. Hidrósfera 5. Geósfera 8. Manto
3. Planeta 6. Manto 9. Atmósfera

Preguntas:

a. Elabora una frase con los conceptos ubicados en las rejillas 3 y 7.

b. ¿Cuáles de las rejillas contienen conceptos relacionados con las capas de la Tierra?

c. ¿Qué casillas están relacionadas con la casilla 5? Explica por qué.

Más sobre Educación para Niños

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios