Subrayar: ¿En qué consiste este método de estudio?
- Paz González, ex guía de Educación para Niños
- |
- Ver más de educacion-para-ninos
Subrayar: Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto.
Dependiendo de qué objetivos persigamos, podemos realizar distintos tipos de subrayado, por ejemplo si necesitamos buscar la idea principal o secundaria de un texto o bien localizar algunos datos específicos. Según sea el caso, deberemos subrayar más o menos cantidad de texto.
Para qué subrayamos
- Para encontrar palabras clave que nos ayuden a generar marcadores mentales.
- Este método de estudio resulta de especial utilidad para aprender conceptos y para explicar después su significado.
- Hace del aprendizaje un proceso activo y comprometido
- Hace más corto y eficaz el repaso.
- Además desarrolla la atención, la concentración y la capacidad de análisis de los estudiantes.
Algunas estrategias para subrayar correctamente son:
- Es importante subrayar la segunda vez que se lee el texto, cuando se comprende el contenido.
- Subrayar palabras clave: con esto distinguirás los términos importantes de los que no lo son. Las palabras clave se pueden identificar planteando preguntas respecto a un tema determinado (¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿a quién? ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué?, etc. ). Luego comprobar si las preguntas se contestan con los términos subrayados.
Ejemplo:
a) texto: La lava asciende por un conducto, la chimenea volcánica, y sale al exterior por un orificio, el cráter. Además de lava, los volcanes expulsan gases y fragmentos de roca. Todos estos materiales se van acumulando alrededor del cráter y dan origen al cono volcánico.
b)Pregunta: ¿Qué partes tiene un volcán?.
c) Respuesta:
- La chimenea volcánica.
- El cráter.
- El cono volcánico.
- Para subrayar no se recomiendan más de dos colores (Uno para destacar las ideas consideradas como principales y otro para las secundarias) y también se puede sustituir la “raya” por recuadros o corchetes para señalar párrafos enteros o frases que consideremos de mayor importancia.
- No es conveniente subrayar frases muy largas, solo palabras que te recuerden la idea principal.
Más sobre Educación para Niños
-
¿Dices “El Pablo” o “Pablo”? RAE aclara cuál de las dos opciones se considera vulgar
La forma de hablar de los chilenos es bastante particular y por lo mismo a veces hacen excepciones.
-
Américo denunció bullying a su hija: Criticó la reacción de los padres frente al tema
El cantante contó en Instagram que su hija recibió intimidaciones través de Whatsapp por parte de otras niñas.
-
Encuesta reveló que un 56% de los profesores está disconforme con el modelo de clases híbridas
El sondeo fue realizado en los últimos días por la plataforma Papinotas.
-
10 juegos para hacer actividad física con los niños en cuarentena
Expertos entregan recomendaciones para ejercitarse en familia.