Tres razones por las que leer beneficia la salud mental
Guía de: Educación Para Niños
- Paz González
- Ver biografía
- |
-
Ver más de educacion-para-ninos
La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha difundido una lista de beneficios que implica para nuestro cerebro el hábito de la lectura. Estos son los principales aportes de leer para la salud mental:

Conexiones neuronales. Según Guillermo García Ribas, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), “la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, puesto que se ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales”. Un cerebro activo no solo realiza mejor sus funciones, sino que incrementa la rapidez de la respuesta. Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas.
Reserva cognitiva. Pero además, en los últimos años, han sido muchos los estudios que han relacionado el nivel de lectura y escritura con un aumento de la reserva cognitiva. “Desde el punto de vista de la neurología, el concepto de reserva cognitiva ha cobrado una gran importancia, no solo porque se ha visto que existe una relación directa entre la misma y el buen funcionamiento cognitivo y ejecutivo de nuestro cerebro cuando envejecemos, sino porque se ha demostrado que es un factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurodegenerativas”, asegura García Ribas. “Se ha comprobado que cuanto mayor reserva cognitiva posee un individuo, mayor capacidad tiene su cerebro para compensar el daño cerebral generado por ciertas patologías”. Debido al envejecimiento progresivo de la población, en los próximos años, el número de afectados por demencia, principalmente alzhéimr, crecerá exponencialmente. “Leer retarda y previene la pérdida de la memoria, por lo que permitiría retasar la aparición de estas enfermedades y reducir el número de casos”, concluye Guillermo García-Ribas.
Antiestrés. Leer, sobre todo relatos de ficción, puede ayudar a reducir el nivel de estrés, que es origen o factor de empeoramiento de muchas dolencias neurológicas como cefaleas, epilepsias o trastornos del sueño. Además, leer un poco antes de irnos a dormir, puede ayudar a desarrollar buenas rutinas de higiene de sueño.
Fuente: muyinteresante.es
Más sobre Educación para Niños
-
¿Qué son los carbohidratos? Importante fuente de energía para el organismo
La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo diario de carbohidratos.
-
Uso del punto: ¿En qué momento usarlo cuando estamos escribiendo?
La ortografía puntual rige a los signos de puntuación, los cuales permiten a los lectores comprender el significado de los textos.
-
¿Cuáles son los beneficios de consumir cilantro? Conoce 11 datos
El cilantro ayuda a estimular el sistema nervioso, por lo que se recomienda para mejorar el rendimiento mental.
-
Amenazas naturales: Aprende cómo clasificarlas
Cuando un fenómeno natural afecta un área con intereses humanos, se convierte en una amenaza. Aprende más de su clasificación.