Centro Movistar Innova, gran iniciativa emprendedora
- José Ernesto Amorós, Ex guía de Emprendimiento
- |
- Ver más de emprendimiento
Imaginemos una amplio salón con un grupo de cuatro músicos y una cantante interpretando conocidas canciones de rock-pop en medio de un ambiente festivo. Probablemente suene familiar; hasta común y corriente. De hecho muchos de nosotros hemos estado en eventos amenizados de esta manera.
Pero imagine que el salón es una amplia terraza con un hermoso domo de cristal perfectamente decorado, que los músicos no están tocando ni guitarras, ni bajo, ni batería, ni teclados sino cuatro ¡iPads!, que el idioma que prevalece es el inglés y ¡estamos en Chile! Totalmente innovador… y justamente así de innovadora fue la inauguración el pasado 23 de agosto de la primera etapa del Centro Movistar Innova ubicado en Avenida Providencia 229 en el edificio conocido como Palacio Droguett, ex Casa de Cristal. El Centro Movistar Innova pretende convertirse en el “epicentro emprendedor de Chile” y un lugar perfectamente acondicionado por otro proyecto igualmente innovador Urban Station, el primero en su tipo en Chile.

El centro Movistar Innova trabajará bajo el principio de cooperación y co-creación.
Mas allá de lo espectacular de la inauguración y del espacio físico en sí mismo, quiero destacar lo virtuoso del proyecto en el fondo. Destaco tres puntos:
- Creo que esta una de las primeras iniciativas de esta naturaleza en Chile empujada por una empresa privada, en este caso Movistar, es decir Telefónica Chile. ¡Una gran empresa privada generando espacios para las nuevas empresas!
- Este centro trabajará bajo el principio de cooperación y co-creación donde lo relevante es el trabajo en red y la generación de espacios de confianza ¡Cómo hace falta esto en nuestra sociedad!
- Y finalmente, pero no menos importante, esta iniciativa tiene el soporte de la CORFO, dado que en esta primera etapa el centro albergará a los emprendedores del programa Start-up Chile, del cual mucho se ha comentado en este y otros medios. Gobierno y privados trabajando en conjunto en la creación de un ecosistema emprendedor. Notable.
Sin duda la cooperación público-privada, en este caso iniciada e impulsada por una gran empresa es indispensable para hacer sostenible el desarrollo de un ecosistema de innovación y nuevas empresas. Más relevante aun que los privados impulsen (e inviertan) más en I+D como lo hacen casi todos nuestros socios del club de países ricos de la OCDE y que esto fluya entre las empresas pequeñas y de reciente creación. Grandes corporativos como Procter & Gamble, Eli Lilly o Intel desde hace algunos años han promovido la incubación y aceleración de iniciativas de emprendedores que obviamente son beneficiosas para sus intereses, pero que al mismo tiempo a través del derrame de conocimiento generan externalidades muy positivas.
Deseo sinceramente mucho éxito a esta iniciativa y ojalá otras grandes empresas (y de capital Chileno) se lancen al ataque con proyectos similares que buena falta hace.
Más sobre Emprendimiento
-
Plataforma digital ofrece cursos gratis para aprender a manejar herramientas tecnológicas
ADistancia ofrece, por ejemplo, clases de Instagram para sacarle mejor provecho.
-
El lapidario ataque de Elon Musk contra Jeff Bezos: “Debería trabajar más en Blue Origin y estar menos en el jacuzzi”
El fundador de SpaceX, además, se refirió a las horas semanales que trabaja en su compañía.
-
Bill Gates: Las 9 claves del fundador de Microsoft para ser un gran líder
El multimillonario hoy está dedicado a su fundación, pero sigue siendo un referente para los emprendedores.
-
Empresaria le regaló a cada uno de sus empleados dos pasajes en avión y US$ 10 mil para gastar en sus respectivos viajes
La fundadora de la marca de ropa Spanx festejó, de ese modo, una millonaria venta y asociación con la empresa financiera Blackstone.