¿Cómo puedes saber si tu idea de negocio atraerá clientes?
- Javier Gázquez, ex guía de Emprendimiento
- |
- Ver más de emprendimiento
Si quieres crear tu propio negocio, es importante que tengas en cuenta las posibilidades de triunfar que tiene antes de realizar una inversión. Es decir, antes de poner tu idea de negocio en marcha es vital que sepas si tiene la posibilidad de atraer clientes. Para estar seguros de ello, te recomendamos que sigas este proceso elaborado en tres partes para validar tu idea de negocio y asegurarte de que tiene sentido ponerla en práctica.
Hipótesis del cliente
El primer paso a la hora de partir con un negocio es ponerse en la mente del cliente potencial. Por ejemplo, si vamos a ofrecer un producto destinado al público infantil, hay que ponerse en la mente de un niño para saber si realmente le va a gustar o interesar lo que le ofrecemos. Por lo tanto, deducimos que el primer paso que debemos seguir a la hora de lanzar una idea de negocio es pensar a quién va destinada esa idea, para así poder seguir elaborándola en base al público concreto al que nos queremos dirigir tal y como en su día negocios de éxito como HSNstore o shopify desarrollaron en sus respectivos sectores.
Hay muy pocos productos o servicios que realmente se dirijan a un público completamente generalista, por lo que pensar en quién se va a beneficiar de aquello que les ofrecemos es realmente fundamental.
Hipótesis del problema
La mayoría de los negocios que se ponen en el mercado tienen como objetivo resolver algún tipo de problema al público al que va dirigido. Por lo tanto, una vez que hemos delimitado ese público, el siguiente paso será ver qué problemas tiene e intentar averiguar qué podemos hacer nosotros para conseguir que se resuelva. Si nuestra idea no es capaz de ayudar a alguien, probablemente sea mejor pensar otra cosa.
Por ejemplo, si nuestro público objetivo son los zaragozanos y el problema es que puedan tener algún percance con sus cerraduras, probablemente un buen modelo de negocio sea algo del estilo de serviciosurgenteszaragoza.com donde poder dar cobertura las 24 horas del día a uno de los problemas más desagradables que alguien se puede encontrar al llegar a casa.
Hipótesis del producto-solución
Este es el punto más subjetivo. Una vez que tenemos determinados el público y su problema, tendremos que encontrar una solución al mismo, ofrecerles algo con lo que se acaben definitivamente sus preocupaciones.
Si ves que el producto o servicio que en principio habías pensado no termina de ser útil para solucionar los problemas de tus clientes potenciales, siempre tienes la posibilidad de modificar un poco tu idea de negocio hasta adaptarla a lo que tus futuros clientes necesitan. No tengas miedo de empezar de nuevo tantas veces como sea necesario, la cuestión es llegar a ganarte la confianza de tus clientes ofreciéndoles lo que buscan.
Más sobre Emprendimiento
-
Plataforma digital ofrece cursos gratis para aprender a manejar herramientas tecnológicas
ADistancia ofrece, por ejemplo, clases de Instagram para sacarle mejor provecho.
-
El lapidario ataque de Elon Musk contra Jeff Bezos: “Debería trabajar más en Blue Origin y estar menos en el jacuzzi”
El fundador de SpaceX, además, se refirió a las horas semanales que trabaja en su compañía.
-
Bill Gates: Las 9 claves del fundador de Microsoft para ser un gran líder
El multimillonario hoy está dedicado a su fundación, pero sigue siendo un referente para los emprendedores.
-
Empresaria le regaló a cada uno de sus empleados dos pasajes en avión y US$ 10 mil para gastar en sus respectivos viajes
La fundadora de la marca de ropa Spanx festejó, de ese modo, una millonaria venta y asociación con la empresa financiera Blackstone.