¿Cómo saber si un producto gozará de demanda en internet?
- Javier Gázquez, ex guía de Emprendimiento
- |
- Ver más de emprendimiento
Todos los emprendedores sin excepción han tenido que enfrentarse, antes de poner en marcha su negocio online, a la pregunta de si su producto será capaz de atraer clientes o si será un fracaso. Esta cuestión puede generar cierta angustia y, como todo en esta vida, es complicado dar una respuesta efectiva al 100%, si bien es cierto que las probabilidades de dar con la tecla crecen exponencialmente con un estudio de mercado a través de herramientas completamente gratuitas como TusEncuestas -donde podremos realizar encuestas online-, o TrendWatching, donde podremos acceder a informes sobre tendencias de compra de los consumidores en la red.
Primer paso: el análisis de la competencia
Saber contra quién se va a competir es el primer paso de un estudio de mercado para saber si un producto atraerá clientes o no. De hecho, esta fase permite saber si el público está satisfecho con los productos que ya están en venta y si estos cubren sus necesidades. Además, también facilita hacerse una idea acerca del precio que se debe establecer para que sea competitivo, cuáles son los procesos de compra más efectivos o qué estructura debe tener la web.
Segundo paso: conocer al público objetivo
Evidentemente, el conocimiento del público es vital para poder proporcionarles el producto que realmente necesitan y desean. Para ello, lo primero que hay que hacer es analizar los hábitos de consumo que poseen y que características tienen. De igual modo, también es importante descubrir cómo compran y en qué tipo de entornos se sienten cómodos. Sin lugar a dudas, este es el paso más importante para la futura fidelización del cliente, un paso fundamental para establecer una clientela estable y duradera.
Tercer paso: establecer la estrategia
Una vez se disponen de datos claros referentes a las dos fases anteriores, llega el momento de definir una estrategia en base a ellos. En este sentido, resulta vital resaltar los puntos fuertes y encubrir, de cara a mejorar en el futuro cercano, los débiles para que no pesen demasiado. Por ejemplo, tiendas especializadas en la comercialización de productos de moda como, por ejemplo, Zalando o Primichi.com han sabido adaptarse perfectamente a un público ávido de las últimas novedades del mercado, pero necesitado de precios ultracompetitivos. En definitiva, estos son los tres principales pasos que han de formar parte de cualquier estudio de mercado, es decir, de la herramientas que ofrecen la posibilidad de saber si un producto gozará de demanda o si, por el contrario, no tiene público. Sin duda, de él deben salir unas estrategias bien definidas y completamente adaptadas al cliente potencial que se han de seguir para alcanzar el éxito.
Más sobre Emprendimiento
-
Plataforma digital ofrece cursos gratis para aprender a manejar herramientas tecnológicas
ADistancia ofrece, por ejemplo, clases de Instagram para sacarle mejor provecho.
-
El lapidario ataque de Elon Musk contra Jeff Bezos: “Debería trabajar más en Blue Origin y estar menos en el jacuzzi”
El fundador de SpaceX, además, se refirió a las horas semanales que trabaja en su compañía.
-
Bill Gates: Las 9 claves del fundador de Microsoft para ser un gran líder
El multimillonario hoy está dedicado a su fundación, pero sigue siendo un referente para los emprendedores.
-
Empresaria le regaló a cada uno de sus empleados dos pasajes en avión y US$ 10 mil para gastar en sus respectivos viajes
La fundadora de la marca de ropa Spanx festejó, de ese modo, una millonaria venta y asociación con la empresa financiera Blackstone.