En internet, una idea es un negocio, pero ¿por dónde empezar?
- Javier Gázquez, ex guía de Emprendimiento
- |
- Ver más de emprendimiento
Seguro que has oído hablar de personas que están ganando grandes cantidades de dinero gracias a Internet. Pero la realidad es que no todo aquel que se pone delante de un ordenador y lanza un proyecto consigue triunfar. Y muchas veces el problema no se encuentra en que la idea principal sea mala, sino simplemente en que la persona que lo ha llevado a cabo no sabe por donde empezar para que todo transcurra correctamente.
Por ello, vamos a analizar los primeros pasos que tendrás que realizar antes de poner en marcha tu proyecto en Internet. Si tienes claras unas primeras bases, conseguir posteriormente que la idea sobre la que basas tu negocio llegue a convertirse en tu medio de vida será un proceso mucho más sencillo pudiendo por qué no, soñar en que el nuestro también sea un caso de éxito empresarial a nivel internacional.
¿Qué es lo que te gusta?
Un proyecto personal como el de lanzar un negocio en Internet requiere mucho tiempo y trabajo, y es posible que tardes en ver resultados. Y si no estás realmente motivado es difícil que consigas mantener el ritmo de trabajo.
Por ello, te recomendamos que sólo pongas en marcha un negocio en Internet si eres capaz de encontrar un negocio que realmente te apasione. Entre tus pasiones y aficiones seguro que hay alguna que sea susceptible de convertirse en un negocio de Internet si consigues relacionarla con algo capaz de dar dinero. El equilibrio entre pasión y realidad es importante a la hora de dar vida a tus ideas.
¿Qué sabes hacer?
Bien porque hayas ido a la universidad o porque hayas estudiado gracias a una beca del estilo de becasmecd, seguro que te has formado en un sector concreto sobre el que tienes más dominio que sobre otros. Pues bien, ahora la cuestión está en cómo puedes aplicar todos esos conocimientos que has adquirido durante años de estudio a la profesión que te apasiona y que ya has decidido en el punto anterior.
Aunque es cierto que hay muchos emprendedores que no tienen estudios, la realidad es que aquellos que están bien preparados (no necesariamente mediante estudios reglados) tienen más probabilidades de triunfar que los que parten de cero, siendo por todos conocidos los casos de Bill Gates o Steve Jobs
No seas esclavo de tu negocio
Otro consejo importante que de damos es que, por mucho que te apasione y por mucho que quieras que todo vaya bien, no permitas que tu negocio se convierta en lo único en tu vida. Igual que cuando trabajamos por cuenta ajena gozamos de vacaciones y días de descanso, es importante que cuando pones en marcha tu propio negocio también lo tengas en cuenta. De lo contrario, sólo conseguirás agobiarte y acabar abandonando tu proyecto personal antes de que haya empezado a dar verdaderos resultados.
Más sobre Emprendimiento
-
Plataforma digital ofrece cursos gratis para aprender a manejar herramientas tecnológicas
ADistancia ofrece, por ejemplo, clases de Instagram para sacarle mejor provecho.
-
El lapidario ataque de Elon Musk contra Jeff Bezos: “Debería trabajar más en Blue Origin y estar menos en el jacuzzi”
El fundador de SpaceX, además, se refirió a las horas semanales que trabaja en su compañía.
-
Bill Gates: Las 9 claves del fundador de Microsoft para ser un gran líder
El multimillonario hoy está dedicado a su fundación, pero sigue siendo un referente para los emprendedores.
-
Empresaria le regaló a cada uno de sus empleados dos pasajes en avión y US$ 10 mil para gastar en sus respectivos viajes
La fundadora de la marca de ropa Spanx festejó, de ese modo, una millonaria venta y asociación con la empresa financiera Blackstone.