Impacto por bola de fuego que se desintegró en cielo de Madrid
- Roderick Bowen, ex Guía de Exploración Espacial
- |
- Ver más de exploracion-espacial
Tras haber impactado la atmósfera terrestre a las 23.45 hora peninsular española, a unos 75.000 km/h, una gigantesca bola de fuego (un bólido), resultado de la desintegración de lo que se presume eran los restos de un objeto de tipo cometario, iluminó el cielo de la ciudad española de Madrid y otras localidades, sorprendiendo a muchos con su intenso brillo.
En fracción de segundos, la noche se convirtió en día según lo señalado por los testigos del evento. Los investigadores presumen que tratándose de un fragmento de hielo y roca procedente de un cometa, es muy probable que no existan meteoritos que buscar.
La desintegración del objeto habría comenzado a unos 100 km. de altura, mientras se desplazaba hacia Madrid. El paso del objeto fue registrado además por equipos de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoros. Utilizando cámaras de alta sensibilidad instaladas en Huelva, Sevilla, Granada y Murcia, mientras que el Observatorio Astronómico de La Hita, ubicado en Toledo, realizo una excepcional grabación del suceso. La mayor explosión del objeto se habría producido a unos 70 km. de altura.
A juicio de los investigadores, el tamaño y masa del objeto es muy inferior a la del bólido que generó gran confusión y destrucción en Rusia el pasado 15 de febrero. También cabe recordar que el 13 de julio de 2012, se observó sobre Madrid otro bólido (puedes ver el video a continuación), mucho más brillante acompañado de un fuerte ruido.
Más sobre Exploración Espacial
-
Astrofísicos aseguran saber el día y el año en el que un asteroide impactaría la Tierra
Desde la NASA respondieron a la información publicada recientemente.
-
Michio Kaku, prestigioso científico advierte: “Debemos abandonar la Tierra o moriremos”
El también considerado “futurólogo” lanzó un libro en donde anticipa los posibles escenarios de la humanidad y del planeta en que vivimos.
-
Súper Luna azul de sangre: El primer y espectacular fenómeno astronómico de los 11 que habrán el 2018
También habrá eclipses y lluvia de estrellas. Esta situación, se vivió por última vez en 1866.
-
Así es cómo el 2017 cambió nuestra percepción del Universo para siempre
Cada vez más cerca de descubrir vida extraterrestre, imágenes de la mayor explosión del Sol, las teorías de Einstein comprobándose una a una y mucho más.