Fotos: Conoce la “inquietante” y caribeña playa italiana que esconde un desagradable secreto

El balneario está ubicado en el paradisíaco sector de La Toscana.

Guía de: Fotografía

La playa “Spiagge Bianche” (arena blanca) en Rosignano Solvay, Italia, ha acaparado la atención en las últimas semanas luego que se hiciera viral un extraño e “inquietante” fenómeno que ocurre en sus costas.

Se trata de un balneario de 4 kilómetros ubicado en La Toscana que cuenta con una playa de arenas blancas y aguas con un azul imponente, en lo que es un paisaje muy similar al que un turista podría encontrar en el Caribe.

Rosignano Solvay Toscana planta quimica

Y por lo mismo es que no pocos son los turistas que llegan hasta el cercano puerto de Livorno y luego hacen el viaje hacia Spiagge Bianche en Rosignano Solvay. Turistas a nivel local y también internacional

Un ejemplo es Lieuya, un viajero holandés quien, según consigna AFP, llegó hasta el lugar gracias a Google Maps. El viaje lo hizo junto a toda su familia, ya que le explicaron que la playa no era peligrosa.

“Cada vez que vengo me digo que sí han autorizado hacer el baño las autoridades locales, regionales y nacionales, pues hay que creerles que las aguas son sanas”, confiesa otra visitante, la siciliana Marina.

Incluso, la ARPAT, la agencia regional para la protección del medio ambiente de Toscana tiene en Spiagge Bianche un cartel donde indica que la playa es segura y que cuenta con todas las medidas para el nado de los turistas.

Rosignano Solvay Toscana planta quimica

Rosignano Solvay Toscana planta quimica

Pero, ¿por qué la arena de esta playa italiana es blanca? La respuesta está a la vista. Unos pocos metros más allá está la planta química Solvay, fundada en 1912 y una transnacional que ha mantenido los números de desempleo en Toscana en cifras muy bajas. Incluso, en AFP consignan que existe hasta un cariño hacia la planta.

Pero lo concreto es que el color de la playa sí tiene que ver con la planta química, donde se produce carbonato y bicarbonato, entre otros productos.

“Aquí rigen todas las normas de un lugar de alto riesgo”, explicó a la AFP Davide Papavero, director industrial del grupo Solvay, presente en más de 60 países.

“La fábrica absorbe una gran cantidad de agua del mar para el proceso de enfriamiento y la devuelve luego al mar con polvo de piedra caliza y yeso, todos materiales inertes, no peligrosos para el ambiente y ello explica el color blanco de la arena”, aseguró Papavero.

“El reflejo de la luz sobre la playa blanca explica ese característico color azul del mar. El Caribe de Rosignano”, añadió el directivo tras asegurar que ellos como empresa son protagonistas en los controles rutinarios que realizan las autoridades medioambientales italianas en la zona.

Pero, la postura de Solvay tiene detractores, como el defensor del ambiente local, Maurizio Marchi, quien no tiene problemas en decir que la playa de arenas blancas en Toscana sí está contaminada.

“Desde hace un siglo que este lugar es el vertedero de Solvay, esto es en realidad un vertedero industrial”, enfatiza Marchi.

Un poco más medido es Manolo Morandini, del diario toscano Il Tirreno, quien en su calidad de reportero confirma que en algún momento la playa sí estuvo contaminada, pero que desde la década de los 90 a la fecha hubo cambios en los procesos químicos de la plata que la hicieron sustentable desde la mirada medioambiental.

“El ciclo con mercurio y metales pesados que contaminaba fue sustituido. Ya no existe”, señala Morandini.

Como se ve, una polémica playa que despierta dudas en los visitantes y en las redes sociales. Muchos pugnan porque se realicen estudios independientes para conocer el real estado del balneario, pero de eso nadie se hace cargo. Mientras tanto, miles de personas llegan cada verano a bañarse en esta playa que parece sacada del Caribe.

Rosignano Solvay Toscana planta quimica

Rosignano Solvay Toscana planta quimica

Rosignano Solvay Toscana planta quimica

Rosignano Solvay Toscana planta quimica

Rosignano Solvay Toscana planta quimica

Rosignano Solvay Toscana planta quimica

Rosignano Solvay Toscana planta quimica

Más sobre Fotografía

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios