Fotos de Nelson Mandela: Su vida en imágenes que marcaron la historia
Guía de: Fotografía
- José Manuel Olivares
- Ver biografía
- |
-
Ver más de fotografia
Este 5 de diciembre será recordado por las generaciones como el día en que murió uno de los líderes más importantes en la historia del ser humano, Nelson Mandela, quien a los 95 años perdió la lucha contra una serie de problemas de salud que lo aquejaban.
Contar la vida de Nelson Mandela, un símbolo de la lucha contra el racismo y a favor de los derechos de los seres humanos no es fácil, pero a continuación pasamos a revisar algunos de los hitos de su exitosa vida.

Los planes de los padres de Nelson Rolihlahla Mandela era que él fuera el jefe de la tribu de los 'Tembu', pero destino le tenía una sorpresa muy distinta. Nació en Qunu, en el Trasnkei sudafricano, el 18 de julio de 1918. Su padre murió cuando tenía sólo 12 años por lo que su tío y jefe supremo de la tribu se ocupó de su educación. El que estaba llamado a continuar la estirpe de la familia acabó huyendo a Johanesburgo para evitar un matrimonio concertado por su familia. Allí tuvo que sobrevivir como guardia de seguridad en una mina.

Ingresa en la universidad de Fort Hare con la intención de estudiar Derecho, pero pronto fue expulsado por participar en huelgas. Luego, funda el primer bufete de abogados negros. En 1958 se casa con su segunda mujer, Winnie Mandela (en la imagen, el día de su boda). Su matrimonio duró hasta 1992 y dejó dos hijas. En 1998 se casó con la viuda del presidente de Mozambique, Graca Machel.

Empezó a subir puestos en el CNA, liderando las campañas no violentas contra el Apartheid desde la Liga Juvenil. Sin embargo, llegaron las primeras encarcelaciones y los acosos por parte del Gobierno, el que luego lo consideró un terrorista.

En 1962, la policía asalta los despachos del CNA en la ciudad de Rivonia, detiene a varios de sus miembros y descubre un diario de Mandela, titulado 'Operación Mayibuye', en el que se recogen sus planes de lucha guerrillera. Estas hojas le conducen directamente a la cárcel, 18 años en Robben Island, en Ciudad del Cabo, bajo una pena de cadena perpetua que le convertiría en el preso político más famoso del siglo XX. El número de prisionero 46664 sería su símbolo.

Vivió en una prisión donde desempeñó trabajos forzados en las canteras de cal, y padeció la segregación que también se extendía a las cárceles, donde recibía menores raciones de comida por ser negro. Varios personajes visitaron su celda, como Bill Clinton.

Una tuberculosis lo sacó de la cárcel en 1988 para ser tratado en un hospital.Su liberación definitiva no llegó hasta el 11 de febrero de 1990, día en que renunció públicamente a la violencia y se comprometió a encontrar una solución para acabar con el Apartheid sin menoscabar los derechos de los blancos.

En libertad, pasa a encabezar la oposición al Gobierno blanco, como vicepresidente del CNA primero, y después sustituyendo al número uno, Oliver Tambo, tras su marcha en 1991. Recorre África, Europa y América para dar a conocer la situación de su país y pedir que se mantengan las sanciones económicas hasta que desaparezca el Apartheid.

Llegan las primeras elecciones libres, en las que 20 millones de sudafricanos pueden ejercer al fin su derecho al voto, y Mandela es el candidato del CNA. El 62,6% de los votos le convierten en presidente de la nación y acaban con más de 300 años de control blanco.

Una de sus primeras medidas como presidente es renunciar a la tercera parte de su salario para dedicarlo a la creación del Fondo Nelson Mandela para la Infancia.

Nelson Mandela en una conferencia dada el 2005. ¿El motivo? El Sida, enfermedad que afectó a uno de sus hijo. En la foto sale con el número 46664, su número de prisionero.

Lleva el Mundial de Rugby a Sudáfrica como un motivo de unión entre el pueblo de ese país. ¿Resultado? Los Springboks campeones.

En 2004 se retiró de la vida pública al pronunciar su famosa advertencia a todo aquel que quisiera invitarle a algún acto: "No me llamen, ya les llamo yo".

Su última aparición en público la realizó en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, cita planetaria que captó las miradas de todo el planeta.

Un 5 de diciembre fallece Nelson Mandela y miles son los que lo lloran en el mundo entero.
Más sobre Fotografía
-
Así luce actualmente Jessica Abudinen, exanimadora del “El Club de los Tigritos”
En la década del 2000, la animadora dejó una huella entre los televidentes juveniles.
-
Antonela Roccuzzo sorprende a sus seguidores con su última foto: En modo verano
La publicación sumó casi 2 millones de “Me gusta” en pocas horas.
-
Fotos y videos muestran angustia y destrucción del hospital israelí atacado por Irán
El Centro Médico Soroka es el más grande del sur de la nación hebrea. La zona había sido evacuada.
-
Foto oficial del Gobierno del Presidente Boric tuvo un costo de $3,8 millones en maquillaje
El gasto ha generado opiniones divididas entre los chilenos.