Inicio » Fotografía » Equipo

Fotos de un burdel del sur de Asia muestran cómo viven 700 trabajadoras sexuales

La mayoría de las mujeres son víctimas de trafico de personas o bien nacieron en este lugar. Estas imágenes muestran su realidad.

Bangladesh, país del sur de Asia con 170 millones de habitantes, es uno de los pocos países musulmanes donde la prostitución en burdeles registrados es legal. Hasta allí llegó la talentosa fotógrafa alemana Sandra Hoyn para registrar con su lente la realidad que se vive al interior de uno de estos lugares.

Se trata del burdel de Kandapara, en el distrito de Tangail, considerado el más antiguo y más grande del país, el cual ha existido por alrededor de 200 años. Fue demolido en 2014, pero volvieron a levantarlo poco después. Allí ejercen la prostitución más de 700 trabajadoras sexuales, muchas de las cuales viven allí con sus hijos y las mujeres que dirigen el lugar.

Según relata Sandra Hoyn en su sitio web, la mayoría de las mujeres que trabajan allí fueron víctimas de trafico de personas o bien nacieron en el burdel, donde se prostituyen como única forma de ganar su sustento.

Los clientes, explica la fotógrafa, son policías, políticos, campesinos, pescadores, obreros y grupos de adolescentes.

Aunque se dice que las mujeres que trabajan allí son mayores de edad, muchas de ellas aún no han cumplido los 18 años. Las trabajadoras sexuales no tienen derechos y “pertenecen” a una “madam” a la que usualmente deben dinero. Ninguna puede irse mientras no haya saldado su deuda. Además, afuera del burdel son despreciadas socialmente, por lo que les es muy difícil buscar una actividad distinta para sobrevivir.

Sandra Hoyn retrata de manera potente esta cruda realidad, como lo muestran las imágenes que conforman esta galería:

1 2 3 4 5 6 7 8 ban2 ban3 ban4 bangladesh

Más sobre Fotografía

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios