Premio Fotógrafo de Astronomía 2023: Mira las increíbles imágenes ganadoras
Guía de: Fotografía
- José Manuel Olivares
- Ver biografía
- |
-
Ver más de fotografia
Hacer fotografía de astronomía no es fácil. Las complicaciones que tiene este tipo de actividad son evidentes y por lo mismo es que cuando quienes se dedican a esta actividad obtienen buenos resultados por lo general son distinguidos.
Lo anterior es lo que de alguna manera realiza el Real Observatorio de Greenwich en Londres, con el Premio Fotógrafo de Astronomía, el que en la versión 2023 dejó como ganadores a varios registros dignos de aplaudir.
Y este año el concurso dejó como gran ganador a un grupo de aficionados, el que logró inmortalizar un enorme arco de plasma junto a la galaxia de Andrómeda.
Liderado por Marcel Drechsler, Xavier Strottner y Yann Sainty, el grupo de aficionados logró registrar un fenómeno inusual y asombroso, lo que incluso ha dado paso a una investigación astronómica.
“No sólo presenta Andrómeda de una manera nueva, sino que también eleva la calidad de la astrofotografía a un nivel superior”, afirmó el juez del concurso László Francsics.
Mira acá, el resto de las imágenes premiadas en el concurso:

El Lobo Oscuro, Fenrir – Fotografía calificada como Altamente recomendada en la categoría Estrellas y Nebulosas.
Más sobre Fotografía
-
David Caruso: El impactante cambio del protagonista de “CSI: Miami” a 10 años de su retiro
El actor estadounidense fue el protagonista de la icónica serie “CSI: Miami”.
-
Fotos de Anna Kaiser, la primera mujer con la que habría sido infiel Piqué a Shakira
Paparazzi reveló que, antes de Clara Chía, el ex futbolista del Barcelona habría mantenido un affaire con otra persona.
-
Fotos de los árboles de Navidad más bonitos y originales del planeta: No busques más
Se trata de decoraciones que le dan un toque distinto a una de las fechas más especiales del año.
-
Pamela Anderson sin maquillaje: Reivindicó la belleza al natural en los Fashion Awards
Las fotos de la modelo han generado revuelo en las redes sociales.