River tiene la oportunidad de romper la maldición argentina en el Mundial de Clubes
Guía de: Fútbol Argentino
- Andrés Saslavsky
- Ver biografía
- |
-
Ver más de futbol-argentino
El Mundial de Clubes comenzó a disputarse en el año 2000 y, hasta hoy, se disputaron 14 ediciones con un denominador común: en la foto del festejo final, los argentinos siempre quedaron afuera. En el presente torneo, River intentará quebrar esa racha maldita en Emiratos Árabes Unidos y llevar el trofeo al país por primera vez.
Fueron cuatro los equipos argentinos participantes de este certamen, siempre con el mismo resultado: Boca (2007), Estudiantes (2009), San Lorenzo (2014) y el mismo River (2015) se abrieron camino hasta el partido decisivo, en el cual no pudieron ante el poderío europeo.
¿Por qué el Mundial de Clubes cuesta tanto? En la antigua Copa Intercontinental, Argentina sumaba 9 títulos y miraba a todos los demás países desde la cima del podio.
La explicación se basa en el contexto histórico: a partir de 2006, el Mundial de Clubes se oficializó como torneo oficial de campeones de confederaciones. Y esta época coincidió con un llamativo aumento de la brecha económica entre equipos europeos y sudamericanos, por lo cual obtener el título mundial se hizo muy cuesta arriba.
Desde aquel momento, sólo dos clubes de esta parte del mundo se alzaron con el trofeo: Inter de Porto Alegre (2006) y Corinthians (2012), ambos de Brasil. En el resto de las ediciones, la Copa siempre se fue para el Viejo Continente.
Las ilusiones de River
El candidato para la actual edición parece ser una vez más el poderoso Real Madrid. Sin embargo, existe un “microclima” que ayuda a que esa brecha gigante quede reducida a lo más mínimo.
River tiene un funcionamiento aceitado, una idea de juego trabajada desde hace cuatro años y un plantel que se le anima a cualquier rival. En tanto, el conjunto español atraviesa una de sus peores crisis deportivas de la última década: se desprendió de Cristiano Ronaldo (su máxima estrella), ha despedido a su entrenador hace poco, en la Liga no figura ni en el podio y en la Champions viene de ser goleado por el CSKA Moscú en su propio estadio.
El Real Madrid, distinto a la temporada anterior, ya no da la sensación de ganarle a cualquiera sin necesidad de transpirar la camiseta. El espíritu del plantel está por el suelo y los hinchas ya han perdido la paciencia.
¿Hay un mejor escenario para River, que acaba de ganar uno de los partidos más importantes de la historia? Parece ser que, para el fútbol argentino, es ahora o nunca.
Más sobre Fútbol Argentino
-
Defensa y Justicia y todos los goles en el camino hacia la obtención de la Copa Sudamericana
El "Halcón" había llegado al torneo tras una dolorosa eliminación de la Libertadores.
-
Defensa y Justicia tuvo su jornada más gloriosa, venció a Lanús y se quedó con la Copa Sudamericana
El equipo de Hernán Crespo venció al "Granate" por 3-0 en Córdoba y se consagró campeón por primera vez en su historia.
-
A Nicolás Blandi se le abriría una chance para volver a Argentina: ¿Dejará Colo Colo?
Independiente está interesado en el delantero transandino de 31 años, quien tiene contrato en el "Cacique" hasta diciembre de 2022.
-
Supercopa Argentina: La final entre River y Racing ya tiene fecha y sede
La instancia decisiva se había cancelado el año pasado por la pandemia del covid-19.