¿Cómo murió realmente Vincent Van Gogh? Historiadores aventuran respuesta a un misterio vigente hasta hoy día
Guía de: Grandes Misterios
- Alberto Stephens
- Ver biografía
- |
-
Ver más de grandes-misterios
Vincent Van Gogh es uno de los más grandes artistas que ha disfrutado el mundo. Su vida y legado no es para nada un misterio, pero su muerte no corre con la misma suerte.
Nacido el 30 de marzo de 1853 en Zundert, Holanda, tuvo una enorme trayectoria artística: pintó más de 900 cuadros y realizó, como mínimo, unos 1.600 dibujos.
En su desarrollo profesional y personal, hubo una figura clave: su hermano menor Theo, quien le entregó constante apoyo financiero y fue el recipiente de gran parte de las cartas que Van Gogh escribió.
A los 16 años, y pese a tener excelentes notas, abandonó el colegio para comenzar su carrera. Trabajó para Goupil and Co en La Haya, Londres y París, hasta ser despedido en 1876.
Theo, en cambio, consiguió quedarse en la empresa en la que estaba un tío de ambos, Vincent, hasta llegar a ser jefe, ayudando a Vincent con dinero.
Durante unos años, él viajó solo y regresó constantemente a la casa de sus padres, quienes veían con preocupación cómo su hijo se encontraba estancado.
Fue en 1884 cuando, cansado de recibir dinero de Theo, quiso empezar a pagarle de vuelta. Sin embargo, sus pinturas no eran del gusto de los residentes de la capital francesa.
Pero, poco tiempo después, sus obras sí empezaron a ser notadas por la gente. Los retratos y paisajes empezaron a ganar en popularidad, dándole un impulso a sus últimos años de vida.
Sin embargo, la salud mental de Van Gogh empezó a ser un problema, culminando con el famoso corte de una de sus orejas, que le ofreció como regalo a una trabajadora sexual.
Todo esto provocó que fuera internado en el manicomio Saint Paul de Mausole, en Francia, y que luego fuera trasladado a Auvers, donde ocurrió su extraña muerte.
27 de julio de 1890. Salió del hotel Ravoux con sus cosas para pintar, y regresó horas más tarde sin ellas y con su abrigo abrochado, pese al calor que hacía en esa jornada.
Gustav Ravoux, el dueño, subió hasta su pieza y lo encontró acostado. Cuando le preguntó qué pasaba, le contestó que se había disparado, revelando la herida de bala bajo sus costillas.
Un día más tarde, y con la presencia de Theo, el connotado artista falleció tras fumarse un cigarro y decirle a su familiar: “Así es como quiero morir”.
Jamás se realizó una autopsia y el lugar del disparo tampoco se identificó. Van Gogh quería que quedara como que se quitó la vida, pero rápidamente llegaron las inconsistencias y un par de sospechosos.
Investigadores creen que fue extraño que se haya disparado en el abdomen si buscaba apuntarle a su propio corazón. Además, la bala no salió de su cuerpo, sugiriendo que había una mayor distancia al momento del incidente, y que era raro que, si se iba a suicidar, saliera a pintar.
¿Qué ocurrió entonces? Vincent no quiso incriminar a nadie, pero los hermanos René y Gastón Secrétan serían los culpables según los historiadores Steven Naifeh y Gregory White Smith.
“La vida de Van Gogh”, el libro que ambos escribieron, menciona que ambos jóvenes le dispararon accidentalmente, que él no los culpó y que, dado el shock que vivieron, arrancaron con los elementos de trabajo del pintor para destruir cualquier evidencia.
Calibre 380 era la pistola que terminó con la vida de Vincent, la misma que la que René era dueño. Hasta la actualidad, se sigue creyendo que los protegió para que no fueran acusados de asesinato.
Reportaje sobre la muerte de Van Gogh (en inglés):
Más sobre Grandes Misterios
-
La mítica desaparición de los tripulantes del “Mary Celeste”: Las múltiples teorías para explicar qué les sucedió
Fue encontrado navegando a la deriva el 5 de diciembre de 1872.
-
51 años después: Descifraron mensaje del “Asesino del Zodiaco”, uno de los mayores criminales de Estados Unidos
El sujeto nunca fue capturado, por lo que el caso continúa abierto.
-
De película: Un padre infiltró a una prostituta en una banda criminal para hallar pistas sobre la muerte de su hija
Elly Warren, en 2016, fue asesinada mientras participaba en un programa de voluntariado en Mozambique.
-
¿Asesinada o fugitiva? La desaparición de Cynthia Anderson que lleva 39 años sin resolverse
La joven de 20 años era parte de una familia extremadamente religiosa.