Conflicto China-Taiwán: ¿Por qué la visita de Nancy Pelosi aumenta la tensión internacional?
Este martes, Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, llegó a Taiwán, en una visita histórica, como parte de su gira por Asia.
Su presencia en la isla es la primera en 25 años de una autoridad estadounidense de alto rango, desde que en 1997, su colega Newt Gingrich pisara territorio taiwanés. Las tensiones surgen por el conflicto que mantienen China y Taiwán.
Taiwán es considerado por China como una provincia “rebelde”, que tarde o temprano volverá a ser anexado. Por su parte, Taiwán tiene un gobierno democrático y no quiere estar bajo la órbita china, pese a no haber declarado su independencia de forma oficial. Estas tensiones territoriales hacen que el viaje de Pelosi a Taipei, la capital taiwanesa, sea visto por el régimen chino como una provocación a su soberanía.
Los reclamos por la llegada de la presidente de la Cámara de Representantes no han quedado solo en palabras. Tras aterrizar en la capital taiwanesa, China informó que el Ejército Popular de Liberación realizará ejercicios militares entre el 4 y 7 de agosto en el Estrecho de Taiwán.
Según informa BBC, un portavoz chino declaró que esto será “una seria advertencia para las fuerzas independentistas taiwanesas o para aquellos que buscan la independencia”. Estos ejercicios tendrán lugar cuando Pelosi ya haya abandonado la isla.
El Ministerio de Relaciones Exteriores chino también condenó la visita de Nancy Pelosi, calificándola de una afrenta al “principio de una sola China”, alegando que “vulnera gravemente la soberanía y la integridad territorial de China”.
Actualmente, Washington mantiene relaciones diplomáticas con China, no con Taiwán. Aun así, Pelosi, quien como parte del parlamento puede moverse de forma independiente al poder ejecutivo, ha manifestado que “la solidaridad de Estados Unidos con los 23 millones de habitantes de Taiwán es más importante hoy que nunca, ya que el mundo se enfrenta a una elección entre la autocracia y la democracia”.
Desde la Casa Blanca no han respaldado la visita de Nancy Pelosi a Taiwán e incluso el Presidente Biden ha manifestado que “los militares creen que no es una buena idea”, aunque también condenó el beligerante discurso chino.
Más sobre Internacional
-
Hijo del Chapo Guzmán es extraditado a Estados Unidos: México queda en alerta
Ovidio Guzmán es considerado uno de los principales traficantes de fentanilo en el mundo.
-
Video: Calles de un pueblo portugués se inundaron con miles de litros de vino
Dos tanques de una destilería local reventaron y tiñeron las calles de vino tinto.
-
¡Insólito! Dos detenidos tras excavar agujero en la Muralla China
Los involucrados utilizaron una excavadora para hacer un atajo y ahorrar tiempo en sus trayectos.
-
Caso Trump: Expresidente de EE.UU. pidió que se separe su caso en Georgia
A través de su abogado, el republicano pidió ser juzgado por separado.