Corea del Sur responde con ejercicios aéreos al lanzamiento de misil norcoreano
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional

Corea del Sur respondió a la tensión con ensayos cerca de la frontera desmilitarizada con Corea del Norte. Foto: Infobae.
Corea del Sur se encargó de responder a Corea del Norte, gobernada por Kim Jong-un, país que lanzó un misil que sobrevoló territorio japonés y posteriormente cayó en el Océano Pacífico y que encendió las alarmas de la comunidad internacional.
Por eso, Seúl realizó bombardeos aéreos próximos a la frontera con Corea del Norte, desplegando cuatro cazas F-15K, los cuales lanzaron bombas sobre un objetivo ubicado en la provincia de Gagwon y colindantes a la frontera desmilitarizada que separa a las dos Coreas, recoge Infobae.
El propósito de este ejercicio es “mejorar las capacidades de destruir al liderazgo enemigo”, en opinión del vocero de presidencia surcoreana, Yoon Young-chan. Se debe precisar que las maniobras militares se realizaron por orden expresa del Presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, quien se interesó en que su Fuerza Aérea “exhibiera sus capacidades para sobrepasar las fuerzas norcoreanas en caso de ataque”.
Además, se le envió una clara advertencia a Corea del Norte, si es que intenta proseguir con sus ensayos armamentísticos, puesto que el oficial Roh Jae-chon, vocero del Ejército surcoreano señaló que la prueba del misil fue “otra flagrante violación” a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Cabe señalar que el misil norcoreano fue disparado cerca de Pyongyang y cayó aproximadamente a unos 1.180 kilómetros del cabo de Erimo, el cual se encuentra en el extremo nororiental del archipiélago japonés. Se señaló que, antes de caer al mar, el misil recorrió una distancia superior a los 2.700 kilómetros.
Estados Unidos en alerta
Luego del tenso episodio ocurrido en Asia, Estados Unidos solicitó junto a Japón una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para hoy. Esta medida fue adoptada después de una conversación telefónica de cuarenta minutos, entre el Presidente estadounidense, Donald Trump, y el Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, quien declaró que esta medida busca “aumentar la presión sobre Corea del Norte”.
Trump, a través de un comunicado difundido por su equipo de la Casa Blanca, señaló su preocupación con respecto a lo acontecido. “El mundo ha recibido alto y claro el reciente mensaje de Corea del Norte: este régimen ha mostrado su desprecio por sus vecinos, por todos los miembros de las Naciones Unidas y por normas mínimas de comportamiento internacional aceptable. Las acciones amenazantes y desestabilizadoras sólo aumentan el aislamiento del régimen de Corea del Norte en la región y entre todas las naciones del mundo. Todas las opciones están en la mesa”, declaró en el texto.
Más sobre Internacional
-
Gustavo Petro logra histórico triunfo presidencial en Colombia: La izquierda llega por primera vez al poder
En el balotaje el ex guerrillero logró más de 11 millones de votos lo que le permitió derrotar al candidato outsider Rodolfo Hernández.
-
Presidente de banco estadounidense advierte que se avecinan tiempos sin precedentes en lo económico
“Este es uno de los momentos más complejos de mi carrera”, señaló John Waldron, presidente del banco americano Goldman Sachs.
-
Las candidatas a la vicepresidencia en Colombia: ¿Quiénes son estas poderosas mujeres?
Las compañeras de fórmula de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández apuestan por llegar a la Casa de Nariño, palacio de gobierno colombiano.
-
Sindicalista argentino sobre las marchas: El fin de semana no es para protestar es “para ver fútbol y descansar”
Las manifestaciones en Argentina han suspendido variadas actividades y clases durante la semana.