Crece el fenómeno de “barcos fantasmas” norcoreanos encontrados a la deriva en Japón
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
En el presente mes en curso numerosas noticias y cables internacionales han llegado a las principales salas de prensa del mundo, señalando un fenómeno que parece ir en aumento y que corresponde a la llegada a las costas japonesas de barcos pesqueros norcoreanos, los cuales han sido encontrados a la deriva.
Las autoridades niponas han informado que solamente en el mes de noviembre, 24 barcos pesqueros, en apariencia procedentes de Corea del Norte, han terminado en aguas niponas, según recoge en Infobae un portavoz de la Guardia Costera.
De este modo se desprende que de la mitad de los casos de este tipo registrados en 2017 se han encontrado un total de once ciudadanos norcoreanos con vida, en tanto 18 murieron. Otros datos que se suman al macabro informe es la cantidad de barcos encontrados en los últimos años: 2016 (66 barcos), 2015 (45), 2014 (65) y 2013 (80).
La razón de los hallazgos
La guardia costera de Japón señala que el encuentro de tantas embarcaciones norcoreanas se debe a que los pescadores, en busca de gambas, cangrejos o calamares, los cuales son muy apreciados en el mercado local, se han alejado demasiado de sus aguas territoriales o han resultado arrastrados por las fuertes corrientes que se producen en esta época del año.

La guardia costera nipona realizando los procedimientos de rigor cuando se encuentran barcos fantasmas. Foto: Infobae.
Uno de los casos emblemáticos fue cuando la guardia costera rescató a ocho personas con vida en la costa de Amori, al noroeste de Japón, el pasado 23 de noviembre. En la oportunidad los tripulantes señalaron que la embarcación sufrió un desperfecto mecánico cuando se encontraban pescando, y una vez en territorio japonés expresaron su deseo de regresar a Corea del Norte.
Se precisa que cuando los tripulantes de una embarcación norcoreana son hallados con vida, las autoridades pertinentes en Japón tramitan su repatriación por intermedio de China u otros países, debido a que es sabido que Tokio no mantiene relaciones diplomáticas con Pyongyang.
Pero no todos corren la misma suerte, porque el 26 de noviembre una embarcación con ocho personas muertas y ostensiblemente dañada, terminó su loco recorrido encallada en una playa de Akita, al noroeste de Japón.
Más sobre Internacional
-
Conflicto China-Taiwán: ¿Por qué la visita de Nancy Pelosi aumenta la tensión internacional?
La llegada de la presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. a Taipei fue condenada por Beijing.
-
Zimbabue acuña monedas en oro para luchar contra la inflación
El banco central de la nación africana dispuso de una medida inédita para evitar que el dinero de sus habitantes se evapore debido a este fenómeno.
-
Rusia gasta una fortuna en medidas para mantener a Vladímir Putin a salvo del coronavirus
El líder ruso quiere protegerse a toda costa de la posibilidad de contraer el Covid-19.
-
¿Cuáles son las principales diferencias entre los candidatos a suceder a Boris Johnson a la cabeza del gobierno británico?
Rishi Sunak y Liz Truss son las dos cartas.