Inicio » Internacional » Equipo

Crisis de los refugiados en Europa: 10 claves para entender un grave problema humanitario

La UE se enfrenta a la mayor crisis del proceso de integración desde que se creó. ¿Estará su respuesta a la altura de lo que se necesita?

Los refugiados son aquellos seres humanos que se ven en la obligación de retirarse o escaparse de su lugar de residencia, principalmente por el miedo que viven el día a día en sus países, como es el caso de Siria, donde la guerra civil parece interminable. Por ende estas personas que corren peligro las 24 horas del día deciden darse a la fuga, escaparse y marcharse a Europa, en búsqueda de una vida mejor.

Existen dos grandes problemas para los refugiados y los países que los reciben: Por un lado, el factor movilización. Muchas personas fabrican sus propias “balsas” para escaparse y resulta que no cuentan con las medidas de seguridad pertinentes y no aguantan el peso de las personas y terminan destruidas, lo que provoca la muerte de muchas personas ahogadas en mitad del océano. También, muchas personas se movilizan en camiones donde las condiciones no son para seres humanos, como es el caso de 50 refugiados, quienes murieron asfixiados cuando viajaban de forma ilegal por Austria en un camión frigorífico.

Y el otro problema son los países que reciben a los refugiados. Europa (Italia, Alemania, Hungría, Austria, entre otros) se ha convertido en el lugar que más alberga inmigrantes de distintos sectores, recibiendo más 290.000 refugiados, según informó la ONU. El problema es que no todos estos países están dispuestos a recibir a los refugiados, y se han visto superados por la inmensa oleada de personas que escapan de la guerra.

¿Cómo entender la crisis de los refugiados en Europa? Estas 10 claves dan señales para adentrarse en un problema que hoy concentra la atención mundial:

1) Motivación para dejar sus países: El arribo de los inmigrantes se explica por los diversos problemas que se desarrollan en Medio Oriente, como el caos en Libia, la guerra civil en Siria, o la presión demográfica en África. El fin de su huida es encontrar otros rumbos en Europa para  llevar una vida tranquila y segura junto a sus familiares.

2) Principales rutas de escape: Los lugares donde la gente más se escapa para lograr sus nuevos destinos es por la Ruta de los Balcanes (32.000 personas), también la gente huye desde el Mediterráneo Central, principalmente Italia, donde  ingresaron más de 20.200 inmigrantes. Oor la ruta del Mediterráneo Oriental llegaron 13.500 personas.

3) Movilización en la cual se escapan: Es tan grande el conflicto que se vive en Asia y en África, que más de 290.000 personas se han desplazado a través de “botes” (balsas de plástico) y camiones (de muy poca seguridad) para encontrar un refugio estable y una vida segura en Europa.

4) Muerte en la ruta: El gran drama de la inmigración es que muchas personas mueren al intentar llegar a Europa, debido a que las barcazas están destruidas o se encuentran en muy mal estado, por lo mismo, muchas personas terminan ahogándose en el mar. También está el ejemplos de los camiones, donde la gente ha muerto por el hacinamiento y las temperaturas que existen dentro de ellos (mucho calor o mucho frío).

inmigrantes 3

Una de las balsas de inmigrantes.

5) ¿Por qué huyen?: Las guerras, el hambre, las persecuciones, la pobreza y la opresión son algunos de los motivos que están detrás de este fenómeno migratorio, lo que es un desafío para el viejo continente, pues pese a que la Unión Europea siempre ha buscado abrirles las puertas a estas familias, no necesariamente todos piensan igual dentro del bloque, y menos aún tienen los recursos para ayudarlos.

6) Europa esta colapsada: La repercusiones por los inmigrantes que están viviendo los países de Europa generan un problema, porque no saben qué hacer con todos ellos. Uno de los países que más inmigrantes recibe es Italia (cada 24 horas llegan 1.500 inmigrantes). Ante esta situación, el Papa Francisco llamó a dar respuestas por la oleada de inmigrantes. “Quiero expresar mi gratitud por el trabajo que hace Italia. No debemos rendirnos en nuestro intento de solicitar una respuesta mayor a nivel europeo e internacional”, aseguró el Papa en una audiencia con el Presidente italiano, Sergio Mattarella.

7) El apoyo de la Union Europea: Varios líderes europeos, como la Canciller Alemana, Angela Merkel, o la responsable de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, piden una solución común de todos los  socios comunitarios para afrontar la masiva llegada de refugiados, que implicaría un reparto con cuotas vinculantes. Pero no todos están a favor de apoyar a los inmigrantes, uno de ellos es el Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán, que optó por una valla para cerrar la frontera.

 

europa3

Un padre y su hijo custodiados por la policía. El drama de los refugiados en Europa sigue en alza.

8) Proyectos para ayudar a los inmigrantes: En la última cumbre convocada en Bruselas, Bélgica, más de la mitad de los integrantes de la Unión Europea se comprometieron ayudar a los inmigrantes. Una de ellas  fue la Canciller Ángela Merkel, quien señaló que se está trabajando en nuevas propuestas y citó la elaboración de una lista de países de origen seguros y un mecanismo de recolección para las personas afectadas.

9) La gran alternativa para resolver el problema: El gran plan que maneja la Unión Europea es crear diferentes asilos para recibir a los inmigrantes y a través de recursos de educación y económicos, generar trabajos para ellos.

10) Dudas y división interna: Existen varias ideas, pero sin duda, la UE no pasa por su mejor momento, debido a que este 2015 ha sido muy complicado, principalmente por las crisis económicas que se han producido por la zona del euro o en Grecia, por ende este tema hace reflexionar a los dirigentes para tomar las mejores estrategias para llevar a cabo una solución óptima. Especialmente porque las ideas que  se han propuesto hasta el momento, han sido insuficientes.

Más sobre Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios