Director de la CIA se reunió con Kim Jong-un: El trasfondo de esta importante cita
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
El director de la CIA, Mike Pompeo, se reunió con mucha discreción con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, en un encuentro secreto que tuvo lugar la semana pasada. La cita ocurrió en la nación asiática y, pese al secretismo inicial, finalmente salieron a la luz detalles de la reunión.
El motivo de la reunión fue allanar el camino para el encuentro que sostendrán el presidente de Estados Unidos, Donald Trump con Kim Jong-un a mediados de 2018, ocasión en la que se tratará la desnuclearización del país asiático, entre otros temas que atañen a ambos países.
La confirmación de la visita de uno de los hombres fuertes de la Casa Blanca y quien será futuro secretario de Estado da a entender que la reunión entre los líderes de sus respectivos países se realizará. Quien dio a conocer la noticia fue el propio Trump en su cuenta de Twitter. “Pompeo se reunió con Kim Jong-un la semana pasada. La reunión ocurrió sin problemas y se forjó una buena relación. Ahora se están trabajando los detalles de la relación. La desnuclearización será algo importante para el mundo, pero también para Corea de Norte”.
Mike Pompeo met with Kim Jong Un in North Korea last week. Meeting went very smoothly and a good relationship was formed. Details of Summit are being worked out now. Denuclearization will be a great thing for World, but also for North Korea!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 18, 2018
Sin lugar a dudas el cara a cara entre Donald Trump y Kim Jong-un será un hito porque líderes de ambas naciones nunca se han reunido. Ante esto, el diario El País de España asegura que el encuentro de más alto nivel, protagonizado antes de la visita de Pompeo, tuvo lugar el año 2000 cuando la entonces secretaria de Estado, Madeleine Albright, estuvo con el gobernante norcoreano Kim Jong-il (1942-2011), quien es padre del actual mandatario. Pero no fue alentadora esa visita, puesto que la negociación finalmente no llegó a buen puerto.
Carrera armamentística
Se debe precisar que, tras su llegada al poder, en 2011, Kim Jong-un se puso al frente de una carrera armamentista en la que logró confeccionar la temida bomba de hidrógeno, así como misiles que pueden alcanzar territorio estadounidense. Durante muchos meses la tensión entre Pyongyang y Washington escaló casi al máximo, debido a que sus máximas autoridades se enfrascaron en disputas verbales, lo que atemorizó al mundo con el peor escenario.
Una de las razones que hizo bajar los decibeles a Kim Jong-un fue el hecho que su nación fue sancionada por el Consejo de Seguridad de la ONU, e incluso en un hecho considerado histórico, EE.UU. logró el apoyo de China, gigante asiático que absorbe el 90% de las exportaciones norcoreanas. Todo esto hizo que el líder supremo norcoreano disminuyera la tensión, al verse solo. Su primer paso para enmendar el rumbo fue abrir relaciones con Corea del Sur y luego mostrarse a favor de la desnuclearización, únicamente si se respetaba su régimen. Su último paso en la dirección opuesta fue ofrecer una reunión con Donald Trump, la que se materializará en junio próximo.
Un vocero de la Casa Blanca confirmó que Estados Unidos se encuentra atento a los resultados de este encuentro. “No vamos a cometer los errores del pasado. Hemos revisado lo que se hizo en anteriores negociaciones y todas condujeron a una distensión; se hacían concesiones a cambio de mantener el diálogo. Pero esta vez el Presidente tiene claro que no dará ninguna recompensa a Kim Jong-un”.
Se espera que, de fracasar, Trump ‘apriete el cuello’ a un país que posee un PIB per cápita 100 veces menor que el suyo. Aunque el ideal sería lograr un proceso de democracia en Corea del Norte, lo que a todas luces no será posible, a Estados Unidos le basta que Pyongyang abandone su lucha nuclear. La contraparte, por su lado, quiere consolidar su régimen a los ojos del mundo y posiblemente firmar el acuerdo de paz con Corea del Sur, publica “La Vanguardia”.
Más sobre Internacional
-
Conflicto China-Taiwán: ¿Por qué la visita de Nancy Pelosi aumenta la tensión internacional?
La llegada de la presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. a Taipei fue condenada por Beijing.
-
Zimbabue acuña monedas en oro para luchar contra la inflación
El banco central de la nación africana dispuso de una medida inédita para evitar que el dinero de sus habitantes se evapore debido a este fenómeno.
-
Rusia gasta una fortuna en medidas para mantener a Vladímir Putin a salvo del coronavirus
El líder ruso quiere protegerse a toda costa de la posibilidad de contraer el Covid-19.
-
¿Cuáles son las principales diferencias entre los candidatos a suceder a Boris Johnson a la cabeza del gobierno británico?
Rishi Sunak y Liz Truss son las dos cartas.