Donald Trump se defiende tras ser acusado de compartir información reservada de seguridad con Rusia
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
El gobierno de Donald Trump, desde su instauración el pasado enero, ha debido sortear difíciles batallas de toda índole en escaso tiempo. La última estalló tras una reunión sostenida en la Casa Blanca con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, y con el embajador de Rusia en Estados Unidos, Sergey Kislyak, debido a que medios de la reputación del Washington Post y The New York Times, señalaron que divulgó información clasificada de inteligencia.
La información filtrada se refería a que Trump supuestamente entregó detalles ante las autoridades rusas acerca de una posible amenaza terrorista del Estado Islámico relativa al uso de computadores portátiles en aviones, lo que era una información celosamente protegida.
Dejando pasar unas horas, Trump contestó a través de su cuenta oficial de Twitter. “Como Presidente, quise compartir con Rusia (en una reunión programada en la Casa Blanca), algo que tengo absoluto derecho de hacer, datos concernientes al terrorismo y la seguridad de las aerolíneas. (Por) razones humanitarias, y porque quiero que Rusia avance en su lucha contra el Estado Islámico”.
Según consignó Infobae de Argentina, de esta forma el mandatario no negó ni confirmó si la información divulgada en reunión era secreta. Debido al cargo que detenta, Trump tiene la facultad para revelar esa clase de detalles, aunque algunos expertos en materias de seguridad han declarado que puede ser eventualmente peligroso para los servicios de inteligencia estadounidenses.
Una vez que los medios señalados dieron a conocer el supuesto ‘desliz ‘de Trump, la Casa Blanca desmintió fervientemente las denuncias contra el mandatario, descartando de plano que haya revelado información a Rusia a través del asesor en temas de seguridad, H.R. McMaster. “No hay nada que el presidente tome más en serio que la seguridad del pueblo estadounidense. La noticia que se difundió es falsa tal como se la publicó”.
Este impase podría eventualmente resquebrajar aún más las tensas relaciones que mantiene Trump con las agencias de inteligencia de Estados Unidos, incluso se ha especulado con la posibilidad de que el presidente dañaría su credibilidad con los socios estadunidenses en el Medio Oriente, a sólo días de realizar su primera gira al extranjero.
Más sobre Internacional
-
Pese a presión internacional algunas grandes empresas siguen operando en Rusia
Sin importar las restricciones económicas que se le han impuesto a la nación de Vladímir Putin, cientos de empresas se mantienen operando con normalidad.
-
Melania Trump no ve con malos ojos un posible regreso a la Casa Blanca
Pese a estar feliz en su mansión Florida, la esposa de Donald Trump no negó que le agradaría nuevamente ser la primera dama de Estados Unidos.
-
Nueva York quita inmunidad legal a empresas de armas un día después de matanza en Texas
La medida era resistida por las compañías que la consideraban inconstitucional.
-
Masacre en Texas provoca alza en las acciones de las empresas fabricantes de armas en EE.UU.
El atentado dejó 21 personas muertas.