Donald Trump será sometido a juicio político tras votación adversa de Cámara de Representantes
Guía de: Internacional
No fue una buena jornada para el 45° presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien debió soportar una votación desfavorable en la Cámara Baja del Congreso norteamericano, compuesta en su mayoría por el Partido Demócrata, oposición a su administración, quien votó a favor de iniciar el proceso de destitución del mandatario, aunque eso deberá ser ratificado por el Senado en enero próximo.
La votación en la Cámara Baja se resolvió con 230 votos contra 197 por el cargo de abuso de poder, mientras el otro, obstrucción al trabajo del Congreso se encuentra siendo juzgado. Cabe señalar que expertos indicaron que el el resultado fue una votación extremadamente partidaria.
El escenario negativo para Trump fue previsto por analistas políticos y medios de comunicación, aunque también se vislumbra que, en la Cámara Alta en 2020, la cual se encuentra controlada en su mayoría por el partido Republicano, el juicio político no prospere, debido a que se requiere una mayoría de dos tercios y existe una proporción de 53 republicanos frente a 47 demócratas, lo que lo hace prácticamente inviable.
La tensa jornada se vivió en medio de masivas manifestaciones ciudadanas, y en la que se dio a conocer una carta redactada por el mismísimo gobernante, de seis páginas, dirigida a la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso, Nancy Pelosi, quien pertenece a la oposición, en la que señala que ha sido “privado del derecho básico al debido proceso consagrado en la Constitución desde el inicio de esta estafa del impeachment”, agregando que se le “negaron los derechos más fundamentales garantizados por la Constitución, incluyendo el derecho a presentar evidencias”, recoge BBC Mundo.
¿Por qué se pretende enjuiciar a Trump?
Según BBC en español, un informante alertó a los servicios de inteligencia estadounidenses que se produjo una llamada entre el mandatario estadounidense y un líder extranjero, el que luego fue identificado como el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. En aquel contacto por teléfono, si bien no fue revelada la totalidad de la conversación, Trump habría amenazado a su interlocutor con retener ayuda militar de su país, para obligar a Ucrania a investigar acusaciones de corrupción contra Joe Biden, exvicepresidente estadounidense, y su hijo Hunter. Cabe señalar que Biden es precandidato demócrata a la presidencia y uno de sus más tenaces opositores.

Nanci Pelosi fue la principal detractora de Trump y quien posibilitó el juicio político contra el presidente.
¿Por qué es una instancia histórica?
De esta forma, Trump se convierte en el tercer mandatario al que se le realizará un “impeachment”, sumándose así a Bill Clinton en 1998 y Andrew Johnson en el lejano 1868, aunque ambos terminaron absueltos.
Más sobre Internacional
-
Trump lanzó enérgicos reclamos contra Israel e irán: “No saben qué están haciendo”
El Presidente de Estados Unidos criticó a ambos países por romper el acuerdo anunciado el lunes.
-
Irán e Israel mantienen en duda el acuerdo de “alto al fuego” anunciado por Trump
El Presidente de Estados Unidos publicó un extenso mensaje en las redes sociales para asegurar que la guerra ha llegado a su fin.
-
Trump anunció que Irán e Israel acordaron un “alto al fuego total”
El Presidente de Estados Unidos felicitó a ambos países por poner fin al conflicto.
-
Irán cumplió su amenaza: Atacó bases militares de EE.UU. en Qatar e Irak
El bombardeo de las instalaciones había sido anticipado como represalia por los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones nucleares de su país.