El lado B de Qatar: La pobreza que se trata de ocultar y malas condiciones laborales en un país millonario
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
Sabido es que Qatar es uno de los países mas ricos del mundo. Desde que comenzó la Copa Mundial de la Fifa que se realiza en este país, los ojos del mundo han estado puestos en el y las autoridades han hecho lo posible por mostrar el mejor lado del país: La riqueza, los lujos, su cultura y hermosos y costosos recintos deportivos.
Sin embargo, hay un lado que se desconoce y ese es el de la pobreza. Si pensabas que en Qatar todo era lujo, estas equivocado, incluso este millonario país tiene su parte “olvidada”.
A través de un reportaje de la BBC, se llegó a conocer una situación de la cual incluso a los habitantes del país no los dejan hablar. “Es un tema complicado con el que hay que protegerse porque las autoridades intentan controlar”, aseguró un taxista local a BBC Mundo.
Por obra del gas y el petróleo, Qatar atrae día a día a miles de inmigrantes para invertir y vivir con una mejor calidad de vida. Sin embargo, eso no significa que serán recibidos de la mejor forma o que vivirán entre los lujos del resto de los habitantes locales.
Las estadísticas indican que en Qatar prácticamente no existe la pobreza, pero la investigación de la BBC demuestra que hay un “mundo” desconocido.
“Muchos de los que vienen de países como India, Nepal, Bangladesh o Pakistán no tienen cualificación y apenas hablan inglés. Aunque aquí tienen mejores estándares de vida que en sus países de origen, una parte importante vive con lo justo, bajo salario mínimo y compartiendo una habitación de seis para mandar dinero a sus países”, comentó el mismo taxista.
Hace un año, la organización “Human Rights Watch” reveló que los trabajadores extranjeros frecuentemente sufren deducciones salariales que son ilegales y que pueden pasar muchos meses de salarios impagos y horas excesivas de trabajo. A eso hay que sumarle las dificultades que tienen los trabajadores paras cambiar de empleo, algo que hasta hace poco era castigado por la ley si no se hacía con autorización.
Una fuente del gobierno Qatarí comentó que de a poco se está buscando mejorar las condiciones laborales. “Se ha logrado un progreso significativo para garantizar que las reformas se implementen de manera efectiva. El número de empresas que incumplen las reglas seguirá disminuyendo a medida que se implementen las medidas de cumplimiento”.
Además de las malas condiciones de trabajo que hay principalmente para extranjeros, otro dato preocupante y que va con el contexto de la Copa del Mundo es la cantidad de muertes que hubo durante las construcciones de los nuevos estadios.
Al respecto, hace unos meses “The Guardian” informó que 6500 trabajadores fallecieron durante los trabajos para el Mundial de Qatar, la mayoría eran personas de India, Pakistán, Nepal, entre otros. Todo esto desde 2010. Sin duda un problema que se suma a una escondida pobreza y malas condiciones laborales en un país donde no todo es de oro.
Más sobre Internacional
-
Caso Tyre Nichols: La nueva agresión policial en EE.UU. que ha generado masivas protestas
El joven afroamericano fue duramente golpeado por cinco funcionarios, ataque que posteriormente le causó la muerte.
-
Crisis en Perú: Dina Boluarte pide al Congreso que adelante las elecciones para el 2023
“No tengo ningún interés en quedarme en la presidencia”, señaló la Mandataria peruana.
-
Alberto Fernández responde a las críticas por viaje de Maduro a Buenos Aires: “Está más que invitado”
El Presidente argentino hizo frente a los cuestionamientos que piden que el líder venezolano sea detenido.
-
Protestas en Perú: Las imágenes más impactantes de las manifestaciones que por ahora han dejado 60 muertos
La crisis social está cada vez peor debido al descontento de la ciudadanía.