Encuesta revela que venezolanos bajaron 11 kilos en promedio debido a la escasez alimentaria
Guía de: Internacional
Se han dado a conocer recientemente los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población Venezolana (ENCOVI), la cual es elaborada por tres universidades y tiene el propósito de “identificar los principales problemas que vulneran los derechos esenciales” de la población, así como “determinar la percepción de seguridad pública de los venezolanos”, y “dar cuenta de las disparidades socioeconómicas de la población”, asegura el medio argentino Infobae.
De esta forma las prestigiosas Universidad Simón Bolívar (USB), la Central de Venezuela (UCV), y la Católica Andrés Bello (UCAB), decidieron indagar en el modo de vida de los ciudadanos debido a que no existen datos oficiales confiables por parte del gobierno en cuanto a nivel de pobreza, alimentación, salud, educación, seguridad personal, emigración y, por último, trabajo.
El dato más escalofriante de la muestra tiene que ver con el tópico alimentación, debido a que ENCOVI asegura que en 2017 la población perdió, en promedio, 11,4 kilos debido a la escasez de alimentos que azota al otrora poderoso país. Se suma que aproximadamente el 90% de los encuestados expresó que el ingreso familiar es insuficiente para adquirir alimentos.
El informe preparado por las casas universitarias señala que “aproximadamente 8,2 millones de venezolanos ingieren dos o menos comidas al día, y las comidas que consumen son de mala calidad”, sumado a que solamente 1 de cada 10 venezolanos puede pagar su alimentación diaria.
Cifras preocupantes
Por su parte Marianela Herrera, miembro del equipo que desarrolló la investigación indicó que debido a la situación imperante el venezolano promedio ha debido modificar su dieta, debido saltarse comidas o comiendo menos de lo que considera habitual.
Todo parece unido a que el 87% de los venezolanos viven sencillamente en la pobreza. “En un contexto hiperinflacionario como el actual, todos los hogares venezolanos están por debajo de una línea de pobreza inalcanzable”, señala Herrera.
Lo que incide derechamente en el elevado índice de pobreza es la preocupante situación del laboral. Según ENCOVI, actualmente el mercado se encuentra “altamente intervenido por el Estado”, así como hay “excesivas restricciones a la libertad empresarial”. Actualmente la tasa de desocupación del estudio asciende a 47%, aunque en el rango etario de 15 y 34 años se eleva a un alarmante 70%.
Corrupción en el gobierno
Un caso que llamó la atención es que, para paliar la crisis, el régimen de Nicolás Maduro creó las denominadas ‘cajas CLAP’ para combatir la lucha contra el desabastecimiento. Pero esa ayuda social se ha manchado debido a que su entrega estaba condicionada al irrestricto apoyo al chavismo. Como determinó ENCOVI, la recepción de las cajas “es discrecional. Poco más de la mitad de los hogares beneficiarios no la reciben periódicamente, lo que se eleva al 69% en las ciudades pequeñas”.
Lo desalentador del panorama actual es que la situación no tiene atisbos de mejorar en el corto plazo, concluyó el estudio.
Más sobre Internacional
-
Trump lanzó enérgicos reclamos contra Israel e irán: “No saben qué están haciendo”
El Presidente de Estados Unidos criticó a ambos países por romper el acuerdo anunciado el lunes.
-
Irán e Israel mantienen en duda el acuerdo de “alto al fuego” anunciado por Trump
El Presidente de Estados Unidos publicó un extenso mensaje en las redes sociales para asegurar que la guerra ha llegado a su fin.
-
Trump anunció que Irán e Israel acordaron un “alto al fuego total”
El Presidente de Estados Unidos felicitó a ambos países por poner fin al conflicto.
-
Irán cumplió su amenaza: Atacó bases militares de EE.UU. en Qatar e Irak
El bombardeo de las instalaciones había sido anticipado como represalia por los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones nucleares de su país.