Familiares de presos políticos venezolanos critican nuevos informes de DD.HH. entregados por la ONU
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
- Ver más de internacional
La ex presidenta de Chile en dos períodos (2006-2010/2014-2018), Michelle Bachelet Jeria, y hoy Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), ha sido fuertemente cuestionada por familiares de detenidos políticos opositores al gobierno de Nicolás Maduro, quienes la acusan de realizar informes en Venezuela que no estarían reflejando los abusos perpetrados en su contra.
Según informa, Infobae a los opositores al oficialismo tras las rejas se les estaría realizando tortura psicológica, robo de alimentos y agua potable, una ducha por semana y ausencia de chequeos médicos en época de Covid-19 entre otras prácticas. Ha trascendido que algunos presos incluso están encerrados 24 horas, llegando a perder por esta situación la noción del día y la noche.
En marzo, debido al arribo del coronavirus a Venezuela, se suspendieron la totalidad de las visitas familiares, por lo que el único contacto con ellos ha sido a través de algunas llamadas telefónicas de escasa duración. Para darles insumos médicos a los reclusos, sus seres queridos no pueden ir a dejarlos a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en Caracas, debiendo acercarse a un centro comercial cercano. Hasta el día de hoy muchos no tienen información acerca la real condición se encuentran los presos en los recintos penitenciarios.
Reclamos contra Bachelet
Según el medio argentino, ninguna de las vejaciones denunciadas aparece mencionada en los informes a cargo de Bachelet, ni tampoco ha quedado registrado que quienes comprenden la Comisión de Delegados de la ONU en Venezuela se habrían negado sistemáticamente a acompañar a los familiares a pedir información acerca de los detenidos. Una mujer, esposa de un oficial, en forma anónima indicó que “esos delegados también tienen miedo. Han preferido hacerles sonrisas a los funcionarios del Gobierno. Han resultado una gran decepción”.
Otra conocedora de la situación indicó al medio argentino que “Bachelet, tiene las denuncias. Muchos de nosotros nos arriesgamos a hablar con ella cuando estuvo en Venezuela, pero una cosa dijo ahí y otra lo que ha sucedido desde entonces. Las consecuencias para algunos ha sido castigos, incomunicación total y vaya a saber qué otros tratos”.
Una de las críticas más ácidas recibidas por la ex mandataria de Chile es la manifestada por una anciana, quien indicó que Bachelet “ha sido el peor de los informes de la Alta Comisionada, no solo no dice nada de lo que está sucediendo en esos sótanos de tortura, sino que hasta alaba a la Fiscalía. Bachelet no solo perdió mi confianza, también mi respeto”.
Los informes de la discordia
En los informes criticados por los opositores venezolanos, se detallan una serie de torturas como: “Las personas detenidas también estuvieron expuestas a bajas temperaturas y/o luz eléctrica constante, esposadas y/o con los ojos vendados durante largos períodos y sometidas a amenazas de muerte contra ellas y sus familiares”.
En otro acápite de informe se refleja la preocupación existente por el incremento de jurisdicción militar para enjuiciar a civiles, como ocurrió en el caso del dirigente sindical Rubén González. “En la jurisdicción penal militar venezolana, los jueces, fiscales y abogados son considerados militares en servicio activo, por lo que están sometidos a la disciplina militar y al principio de obediencia jerárquica”.
Infobae indica que los informes liderados por la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU y sus respectivas recomendaciones han sido ignorados por el gobierno de Nicolás Maduro, el cual no ha tomado en cuenta las solicitudes o sugerencias emanadas desde sus páginas. Incluso muchos han reclamado que el contenido posee referencias a instrumentos legales, aunque más como elemento decorativo.
Más sobre Internacional
-
Estados Unidos: Trump prohíbe la venta de autos que cuenten con tecnología de China o Rusia
Fueron considerados un riesgo para la seguridad nacional.
-
María Corina Machado alertó que vendrán “nuevas acciones” contra el régimen de Maduro
El pasado viernes se realizó su ceremonia de investidura.
-
Videos: Así fue el terremoto de magnitud 6,9 en la escala Richter que sacudió Japón
El movimiento telúrico generó una alarma de tsunami en el país asiático.
-
Incendios en California: Número de fallecidos subió a 24 según las autoridades
Hay más de 100 mil personas con orden inmediata de evacuación.