Feroces críticas contra proyecto de ley en Argentina propone bajar inflación creando Empresa Nacional de Alimentos

Ante el alza sostenida del precio de los alimentos, políticos oficialistas propusieron esta medida para acercar el producto al consumidor.

Guía de: Internacional

La inflación azota a los bolsillos de los argentinos, porque el valor de su dinero se diluye diariamente.

La inflación azota a los bolsillos de los argentinos, porque el valor de su dinero se diluye diariamente.

“Una Empresa Nacional de Alimentos, directamente asociada con los productores, permitirá impulsar el rol activo del Estado, en cuanto a la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos, en un mercado que hoy está fuertemente concentrado y en manos de grandes corporaciones”, así explicaba Rafael Klejzer, referente del Movimiento Popular La Dignidad, la importancia que tendría la creación de una Empresa Nacional de Alimentos en Argentina.

Al mismo tiempo, Klejzer hizo un descargo hacia las grandes empresas de alimentos al sostener lo siguiente: “Esta medida logrará ponerle freno a la avaricia de las empresas que entienden al alimento como una mercancía y no como un derecho social”. Según informó Ámbito Financiero el proyecto de ley está siendo desarrollado por la  Secretaría de Comercio Interior y el senador de Río Negro Martín Doñate y se llamaría “Alimentos Argentinos”, sociedad anónima con participación mayoritaria del Estado puesto que contaría con el 51% de su propiedad.

Ahora bien, las críticas no tardaron en llegar. Desde la oposición tildaron la medida de populista y la catalogaron como una imitación de medidas fracasadas recordando lo hecho por Venezuela en su momento, lo que ha incidido a agravar la aguda crisis en la que vive.

La exdiputada derechista perteneciente al partido Propuesta Republicana, Patricia Bullrich, dijo lo siguiente: “Presidente Fernández, crear una “Empresa Nacional de Alimentos” es recurrir a prácticas que fracasaron. Ya se hizo en Venezuela con PDVAL y el resultado es conocido: más corrupción, más hambre, una inflación de casi 700% anual y 76% de pobreza extrema”. Por otra parte, el diputado economista José Luis Espert agregó: “Delirante y vergonzoso que el Gobierno quiera crear una empresa nacional de alimentos para atacar un problema monetario como la inflación”.

Habrá que esperar en qué termina esa idea, la cual genera polémica por el abierto enfrentamiento entre sus impulsores y detractores en partes iguales.

Más sobre Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios