Informe de la DEA detalla cómo operan los cárteles mexicanos que lideran el narcotráfico en EE.UU.
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
La Agencia para el Control de Drogas en Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) indicó recientemente a través de un estudio que de momento en EE.UU. no existen competidores que cuenten con la organización e infraestructura de los cárteles mexicanos para traficar, distribuir drogas como marihuana, cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína.
En declaraciones recogidas de la investigación por el diario El Sol de México “las organizaciones criminales mexicanas mantienen la mayor influencia en el tráfico de drogas a EE.UU., han crecido y expandido; controlan corredores a través de la frontera sur y no hay ninguna organización que rivalice su nivel de influencia”.
Según el documento las organizaciones delictivas de origen mexicano controlan las condiciones del comercio ilegal de sustancias como la metanfetamina, cocaína y heroína, en Chicago. Incluso en la capital, Washington D.C. proveen cristal o metanfetamina. Prácticamente se extienden desde Arizona a Nueva Inglaterra, al noreste del país.
Cárteles y especialidades

Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, más conocido como el mítico ‘Chapo’ Guzmán quien fue líder del Cártel de Sinaloa hasta su extradición a Estados Unidos en 2017.
Infobae de Argentina detalla que algunas de las principales bandas mexicanas y las drogas ilegales suministran sustancias en diversos territorios. Por ejemplo, el Cártel de Sinaloa exporta y distribuye metanfetamina, marihuana, cocaína y heroína, en Phoenix, Los Ángeles, Denver y Chicago. Según se ha detectado sus cargamentos cruzan diversos estados como California, Arizona, Nuevo México y Texas. En tanto el denominado Cártel de Jalisco Nueva Generación se encarga de comercializar heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana en Nueva York, Los Ángeles y Atlanta. El contrabando de drogas lo realiza por la zona de Nuevo Laredo, Juárez y Tijuana.
Por su parte el temido Cártel del Golfo se especializa en el tráfico de marihuana y cocaína, pero según ha detectado la DEA ya empieza a abrir camino en la distribución de metanfetaminas y heroína.
El poder demostrado por los carteles mexicanos se ha sustentado en la desaparición de los principales cárteles colombianos de droga, como el de Medellín, Cali y Norte del Valle.

En la serie Breaking Bad se mostraba cómo los fabricantes de metanfetamina requerían del cárteles mexicanos para la distribución de la droga.
Estrategias
Para adaptarse al mercado estadounidense, los cárteles de la droga de México han debido operar de forma distinta que en su país, es decir, han dejado atrás la violencia y posibles ajustes de cuentas entre bandas rivales, para de ese modo no despertar sospechas y evitar confrontar a la autoridad.
Dentro de las responsabilidades de la DEA se cuentan que, desde 2006, sigue atentamente cada una de las actividades de las seis principales organizaciones delictivas existentes en México, es decir: El Cártel de Sinaloa, Cártel de Juárez, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Cártel del Golfo y Los Beltrán, así como sus sucesivas ramificaciones e influencias.
Más sobre Internacional
-
Joe Biden en toma del poder en Estados Unidos: “La democracia ha prevalecido”
El Presidente 46° en la historia entregó un mensaje sencillo y conciliador al asumir su cargo por los próximos cuatro años.
-
Joe Biden empieza su mandato: Firmará 15 órdenes ejecutivas para resolver temas medioambientales y de inmigración
El nuevo presidente de los Estados Unidos se posesiona en su cargo con una exigente agenda que cumplir.
-
Proyecto de Joe Biden propondrá nacionalizar estadounidenses a 11 millones de inmigrantes
La medida apunta a los ciudadanos que viven en Estados Unidos de forma ilegal.
-
Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el juicio político contra Donald Trump
232 votos a favor obtuvo la resolución.