El inusitado poder de fuego de los carteles mexicanos: Están equipados como auténticos ejércitos de guerra

Fuerzas de seguridad de México desactivaron al menos 250 explosivos recientemente.

Guía de: Internacional

El ejército mexicano desactivo al menos 250 minas antipersonales utilizados por los narcotraficantes.

El ejército mexicano desactivó al menos 250 minas antipersonales utilizadas por los narcotraficantes.

Hace unas semanas atrás, Cristóbal, un campesino que vivía en el municipio de Aguililla, en el estado de Michoacán, perdió la vida tras pisar una mina artesanal en una zona rural de la localidad.

Lo preocupante del suceso fue que la mina habría sido colocada por alguno de los grupos narcos que luchan por mantener el control de los municipios, los cuales son el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Carteles Unidos.

Un artículo publicado por BBC Mundo precisó que las minas antipersonales, que recuerdan a las estrategias utilizadas en países de grandes conflictos armados, se suman al vasto arsenal de los carteles mexicanos que han aumentado su poder y diversificado sus armas hasta contar con muchas de las utilizadas por militares y ejércitos en guerra.

Los carteles mexicanos utilizan drones para llevar bombas contra sus enemigos.

Los carteles mexicanos utilizan drones para llevar bombas contra sus enemigos.

Gilberto Vergara, párroco de Aguililla, ve con mucha preocupación la descontrolada situación de violencia que se ha desatado en el sector. “Ahora el crimen organizado utiliza minas artesanales en los caminos y drones cargados con explosivos. Entonces, o te cuidas del suelo que pisas, o te cuidas de lo que hay sobre tu cabeza”, fueron las declaraciones de Vergara en entrevista con el prestigioso medio británico.

Aún no hay claridad respecto al origen de las armas. Está claro que provienen de un tráfico ilegal, pero aún existen dudas sobre si provienen de Centroamérica, Estados Unidos o incluso que en el mismo México exista un mercado ilegal de armas, provisto incluso por funcionarios policiales.

Robert Bunker, autor de dos libros sobre los avances en las tácticas de los carteles mexicanos en los últimos años y la evolución de sus armamentos, señala que “los carteles han obtenido armas de funcionarios policiales, militares y gubernamentales corruptos. Incluso cuando las autoridades se incautan de armas de grado militar de los carteles, no siempre se destruyen y pueden volver a ellos por un precio acordado”. Los métodos que ocupan los narcotraficantes en México parecen seguir escalando y los carteles tienen un poder inusitado de fuego, el que ocupan para prevalecer en sus territorios.

Más sobre Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios