La cautelosa postura de China y Rusia frente al triunfo de Joe Biden en las elecciones de EE.UU.
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
El gran tema del pasado fin de semana fue la ratificación dada por prestigiosos medios de comunicación de Estados Unidos acerca del triunfo electoral de Joe Biden en las elecciones presidenciales.
Ipso facto se empezaron a producir numerosas manifestaciones de felicidad por parte de los electores de Biden en cada una de las principales ciudades esa nación y además numerosos líderes del mundo tales como como el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y el presidente de Francia, Emmanuel Macron expresaron felicitaciones al ganador y su disposición para trabajar temas como el medio ambiente entre otros.
Pero llamó la atención la postura tomada por las potencias mundiales de China y Rusia, quienes se mostraron cautos, pues al igual que la decisión de los presidentes de Brasil y México, no saludaron a Biden y su resonante victoria electoral. Esto por las denuncias de fraude al proceso eleccionario instauradas la madrugada de 4 de noviembre por el actual presidente en ejercicio de Estados Unidos, Donald Trump.
Respeto chino
Desde China fue Wang Wenbin, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, en una entrevista con CNN que señaló la postura oficial del gigante asiático. “Tomamos nota de que el Sr. Biden ha anunciado su exitosa elección. Entendemos que el resultado de las elecciones generales se determinará de acuerdo con las leyes y procedimientos de Estados Unidos”. Posteriormente Wenbin agregó que “manejaremos el tema de la declaración de acuerdo con la práctica internacional”.
La mirada del Kremlin
En tanto desde Rusia el gobierno de Vladimir Putin evitó referirse al triunfo de Biden señalando que “estimamos que es correcto esperar los resultados oficiales de las elecciones que tuvieron lugar. Quiero recordar que el presidente Putin dijo en varias ocasiones que respetará la elección del pueblo estadounidense sea cual sea”, indicó Dmitri Peskov portavoz del Kremlin.

Trump manifestó sus dudas con respecto a la elección de Biden, pero aún no ha presentado pruebas de sus acusaciones.
Muchos recordarán que Putin felicitó a Trump en su triunfo de 2016 luego de que las proyecciones de medios de Estados Unidos situaran su recordada victoria ante Hillary Clinton, aunque Peskov aclaró que en “aquella época no hubo cuestionamiento judicial”.
Hasta el momento Donald Trump no ha presentado pruebas concretas acerca del supuesto fraude que existiría en la selecciones norteamericanas, aunque ha dicho públicamente que llegará a la Corte Suprema de ser necesario para impugnar el resultado.
Más sobre Internacional
-
Violencia y malas condiciones: Estas son las cárceles más peligrosas del mundo
Desde dormir en el suelo hasta presos con armas, son varios los centros penitenciarios en los que se vive al extremo.
-
Alina Kabaeva: Ex gimnasta olímpica sería la nueva novia de Vladimir Putin
La mujer de 39 años ganó medalla de oro en Atenas 2004 y varias veces ha sido ligada al mandatario.
-
Caso Tyre Nichols: La nueva agresión policial en EE.UU. que ha generado masivas protestas
El joven afroamericano fue duramente golpeado por cinco funcionarios, ataque que posteriormente le causó la muerte.
-
Crisis en Perú: Dina Boluarte pide al Congreso que adelante las elecciones para el 2023
“No tengo ningún interés en quedarme en la presidencia”, señaló la Mandataria peruana.