Las Coreas acuerdan suprimir las armas nucleares y buscar una “paz permanente y estable”
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
Un día histórico. El 27 de abril de 2018, las dos Coreas acordaron deshacerse de las armas nucleares en la península y buscar la “paz permanente”.
Luego de la reunión entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, se preparó una declaración conjunta en la cual ambos países señalaron su interés en lograr “una Península Coreana libre de armas nucleares mediante una completa desnuclearización”. Los gobernantes agregaron que “cooperaremos activamente para establecer un sistema de paz permanente y estable” en la región.
Según ha trascendido, durante la reunión matutina, la cual duró casi dos horas, los líderes “hablaron sobre la desnuclearización y establecimiento de la paz en la península y sobre mejora de las relaciones” entre ambas Coreas, quienes curiosamente y de forma técnica aún permanecen en guerra, expresó Yoon Young-chan, vocero surcoreano.
Otro intento en la historia
En un comienzo la atención del mundo se centró en la declaración conjunta porque estaba la duda sobre si finalmente se incluiría algún compromiso o alusión al desmantelamiento al programa nuclear norcoreano, el cual ha desvivido al mundo durante el último lustro.
Antes de esta histórica reunión, el único precedente corresponde a 1992, cuando Corea Norte y Corea del Sur firmaron una declaración en la cual se comprometieron a mantener una península libre de armas nucleares, lo que finalmente no se implementó.
Además, la oportunidad se constituyó en el primer encuentro entre líderes de los países mencionados y, es más, porque fue la primera vez en la que un mandatario norcoreano pisó territorio del Sur, puesto que la ‘velada’ se celebró en la franja sur de la zona de seguridad conjunta (JSA), que es el único punto fronterizo en el cual soldados de los dos países se ven las caras. Como gesto para descomprimir el ambiente antes del comienzo del encuentro, Kim Jong-un invitó a Moon Jae-in a pisar territorio norcoreano.
Otro de los gestos esperanzadores de la cita fue que se anunció que la primera dama norcoreana, Ri Sol-ju, será parte del banquete en Peace House, donde se escenificó la cumbre, y que también asistirá a la gala su homóloga surcoreana, Kim Jung-sook.
A continuación, te dejamos un video con el resumen de la cita:
Más sobre Internacional
-
Conflicto China-Taiwán: ¿Por qué la visita de Nancy Pelosi aumenta la tensión internacional?
La llegada de la presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. a Taipei fue condenada por Beijing.
-
Zimbabue acuña monedas en oro para luchar contra la inflación
El banco central de la nación africana dispuso de una medida inédita para evitar que el dinero de sus habitantes se evapore debido a este fenómeno.
-
Rusia gasta una fortuna en medidas para mantener a Vladímir Putin a salvo del coronavirus
El líder ruso quiere protegerse a toda costa de la posibilidad de contraer el Covid-19.
-
¿Cuáles son las principales diferencias entre los candidatos a suceder a Boris Johnson a la cabeza del gobierno británico?
Rishi Sunak y Liz Truss son las dos cartas.