Los millonarios costos que tienen para las empresas españolas las pausas en la jornada laboral de sus trabajadores

Las pérdidas fueron estimadas en 3.300 millones de euros anuales.

Guía de: Internacional

Las pausas laborales tienen un alto costo económico.

Las pausas laborales tienen un alto costo económico para las empresas, pero son necesarias para los trabajadores.

Finalmente las pausas para tomar un café, comer algo o sencillamente fumar un cigarro en el trabajo, así como el uso de internet, la apertura del correo electrónico o el uso de redes sociales en horario laboral, terminan siendo un costo relevante para las empresas españolas.

El diario El Mundo de España dio a conocer un estudio realizado por la consultora de recursos humanos Adecco, el cual afirma que el abuso de las pausas en la jornada diaria de trabajo, tiene un costo aproximado de 3.300 millones de euros anuales en horas perdidas.

Para poder llegar a la cifra, los especialistas realizaron una encuesta a 30.000 empresas, simulando pausas de tres tipos en cada jornada laboral: 15, 30 y 45 minutos.

Luego, se estableció que “las pérdidas de tiempo diarias suman entre 53,8 y 161,3 horas anuales por asalariado, lo que multiplicado por un costo laboral de 20,01 euros, da lugar a un costo mínimo anual de hasta 3.227 euros por trabajador.

3.330 millones de euros pierden las empresas por las pausas en el trabajo, las cuales van desde fumar un cigarrillo a revisar correos eletrónicos personales.

3.330 millones de euros pierden las empresas por las pausas en el trabajo, las cuales van desde fumar un cigarrillo a revisar correos eletrónicos personales.

Además, las principales pausas en la jornada laboral son navegar por internet, consultar el correo electrónico personal o interactuar en redes sociales. Después le siguen tomar un café o degustar un bocadillo. El tabaco es motivo en un 12% de los casos y la impuntualidad en un 6%. Pese a lo demoledor de las cifras, las empresas españolas no consideran que sus plantillas de trabajadores abusan de las pausas.

El director de The Adecco Group Institute, Javier Blasco, indica que los mecanismos para poder cerciorarse de que disminuyan estas prácticas tienen que ver con controles de entrada y salida a los empleados, junto con establecer normas de acceso y uso de internet, reuniones con hora límite e incluso el apagado de luces al cierre de la jornada laboral para desincentivar que se tomen horas extras.

Los autores del estudio descartan que se deba sobre vigilar a los trabajadores para cerciorarse que estén trabajando,  porque esto podría traer como consecuencia, afectar al clima laboral, lo que también acarrearía variados costos económicos. Además, muchos trabajadores necesitan este tipo de pausas para reactivarse durante la jornada laboral.

Más sobre Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios